Exigen libertad total a alumnos de Mactumactzá

Crean coordinación para visibilizar a escuelas normales
Foto: Víctor Camacho / Archivo

Laura Poy

Estudiantes de diferentes estados demandaron al gobierno federal “libertad absoluta” para sus compañeros de la Escuela Normal Rural de Mactumactzá que permanecen sujetos a proceso penal y exigieron el “cese de todo acto de hostigamiento y represión” contra estas casas de estudio.

En el segundo Encuentro nacional de escuelas normales, en la sección 9 de la Ciudad de México, en el que participaron representantes de 30 planteles públicos y rurales, se acordó impulsar la creación de una coordinación nacional que “dé visibilidad a nuestras demandas y a la importancia que tienen las normales para educar a los más pobres de México”, asentó Martín, alumno de Mactumactzá.

Señaló que “muchos desconocen lo que es la vida de un estudiante de normal rural. Nos levantamos antes de las seis de la mañana porque desde las siete tomamos clases hasta las dos de la tarde. Después limpiamos toda la escuela y luego vamos al campo a cuidar los sembradíos y los animales de nuestras unidades de producción”.

Como normalistas, “lo único que pedimos son condiciones dignas para instruirnos y vivir en el internado, donde todas las actividades son comunitarias. Se olvidan de que somos hijos de campesinos que no ganan más de 70 o, cuando mucho, 80 pesos al día”.

A su vez, Pedro Hernández Morales, secretario general de la sección 9, destacó que “se estructuró un plan de trabajo para hacer crecer la coordinación de normales, por lo que se acordó un brigadeo que llevarán a cabo los propios alumnos para fortalecer este proyecto, y para antes del tercer encuentro nacional de normales se plantea hacer una asamblea de estudiantes”.

Como parte de la agenda de la mesa nacional de diálogo que los maestros de la CNTE buscan concretar con el presidente López Obrador, dijo, “vamos a incluir los temas del normalismo, en particular de las escuelas rurales, así como la campaña de hostigamiento y represión que enfrentan”. Para la coordinadora, agregó, “es claro que no vamos a dejar de insistir en la defensa del normalismo y sus instituciones”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán