Hay seis pacientes con la variante delta en CDMX

Suben los contagios y persiste el amarillo en la ciudad
Foto: Ap

Rocío González

El aumento de contagios por Covid-19 ha ocurrido entre la población sin vacunar y presenta diferentes variantes del virus, lo que mantendrá a la Ciudad de México, para la próxima semana, en semáforo epidemiológico amarillo, pero sin nuevas restricciones, pues la finalidad es acelerar el proceso de inoculación y continuar con la apertura de actividades económicas.

El gobierno capitalino detalló que la subespecie delta, considerada altamente contagiosa, ya se encuentra en la urbe –con seis casos en hospitales locales–; la inglesa, que es causante del 13 por ciento de los contagios, y la gamma o brasileña, con 22 por ciento, por lo que recomendó acudir a vacunarse cuando corresponda y mantener las medidas sanitarias.

“Por lo pronto, seguimos como las semanas anteriores, ya prácticamente todas las actividades están abiertas, algunas con un porcentaje menor que otras, el objetivo es fortalecer el proceso de vacunación para que, lo más pronto posible, puedan abrirse todas las actividades”, expuso la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

En videoconferencia, señaló que se analiza la reapertura de bares, en un esquema en el que las personas que acudan presenten una prueba de que son negativos al coronavirus. “Ya se estaría informando en la próxima semana y sería bajo esta condición”.

Agregó que se elabora un modelo para saber cuál será el máximo de hospitalizaciones que podría haber en la ciudad al tomar en cuenta el proceso de vacunación, para estar preparados en caso de algún crecimiento, pues todos los hospitales, con excepción de la unidad Citibanamex que ya cerró, están en condiciones de aumentar su capacidad en caso de ser necesario.

El director de Gobierno de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark, detalló que hay 866 personas hospitalizadas por Covid-19 en la capital, con un incremento de 156 en comparación con la semana anterior.

El funcionario detalló que el promedio diario de casos positivos en residentes ha subido de 240 a 931 entre el 24 de mayo y el 30 de junio, pero aún se trata de niveles bajos, con una tendencia creciente a tasas estables.

Dijo que el incremento de casos se concentra en los grupos de 20 a 39 años, mientras los de alta mortalidad y hospitalizaciones por Covid-19, es decir, de 50 años y más, se mantienen estables y en niveles mínimos de casos.

Los ingresos hospitalarios han aumentado de un mínimo promedio diario de 48 a 89 en las últimas cuatro semanas; sin embargo, consideró que están en niveles relativamente bajos.

La secretaria de Salud, Oliva López Arellano, indicó a su vez que los casos positivos identificados con la variante delta están estables y en recuperación, pero advirtió que sí tiene una mayor capacidad de transmisión y aclaró que todas las vacunas brindan protección para las subespecies que han aparecido.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Gobierno de México respalda a Yucatán para seguir generando empleos, inversiones y crecimiento

El titular de Economía, Marcelo Ebrard, ratificó los proyectos del gobernador Díaz Mena

La Jornada Maya

Gobierno de México respalda a Yucatán para seguir generando empleos, inversiones y crecimiento

Comisión de presupuesto inicia análisis de Paquete Fiscal 2026 para Yucatán

El poder Legislativo habilitó una página web para que la ciudadanía pueda consultar el material

La Jornada Maya

Comisión de presupuesto inicia análisis de Paquete Fiscal 2026 para Yucatán

Instalan Red Estatal de Promoción de Turismo Comunitario en Campeche

El esfuerzo busca una coordinación sin precedentes entre gobierno, academia, empresarios y pobladores

La Jornada Maya

Instalan Red Estatal de Promoción de Turismo Comunitario en Campeche

Ex presidente de Perú Pedro Castillo es condenado a 11 años y 5 meses de cárcel

El ex mandatario enfrentará una pena por el fallido intento de golpe de Estado

Efe

Ex presidente de Perú Pedro Castillo es condenado a 11 años y 5 meses de cárcel