Tiene más de 906 mil seguidores en Instagram y su nombre es referente de la Ultimate Fighting Championship (UFC) a nivel mundial, pero Brandon Moreno nunca olvida a México cuando celebra sus triunfos y sus publicaciones son todas escritas en español.
El campeón de peso mosca de artes marciales mixtas reconoce que el camino ha sido duro, pero también destaca todo el empeño que ha puesto para conseguir el lugar que tiene en el mundo del deporte.
Moreno se dedicaba a fabricar piñatas en su natal Tijuana, Baja California, antes de incursionar como luchador profesional y apenas el pasado 12 de junio consiguió el título de campeón tras derrotar a Deiveson Figueiredo, su rival brasileño.
Este martes 6 de julio, a menos de un mes de haberse convertido en campeón mundial, sostuvo una breve reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien le compartió en qué consiste la disciplina que practica.
Brandon tiene 27 años y es especialista en Jiu-Jitsu, estilo con el que debutó en la UFC en octubre de 2016.
“Yo llegué a UFC trabajando durísimo (en serio no se imaginan), pero también llegué siempre imaginándome y soñando ‘cosas chingonas’ porque al final del día sé que todos conocemos personas que trabajaron durísimo toda su vida, pero realmente nunca hicieron nada trascendental por miedo a la vida misma”, publicó en su Facebook.
The Assassin Baby, como se le conoce en la UFC, está casado con Shirley J. Moreno, con quien tiene tres hijas a las que presume en sus redes sociales.
El tijuanense es el primer mexicano en ser campeón dentro de la UFC y al momento de ganar dedicó el triunfo a su país.
“Para todos en México, los sueños se pueden lograr, los sueños se pueden lograr. Mírame ahora ”, dijo Moreno en español al culminar el encuentro.
El peleador ha declarado que quiere ser como Julio César Chávez, pero dentro de su disciplina, porque también espera convertirse en una leyenda.
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel
Atletas del interior del país y extranjeros compitieron en circuitos de 55 y 101 kilómetros
La Jornada Maya
El itinerario incluye danzas y números musicales
La Jornada Maya