La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 21 de mayo, 2019

La bailarina Elisa Carrillo Cabrera (Texcoco, estado de México, 1981) recibió ayer en el Teatro Bolshoi en Moscú el Premio Benois de la Danse, máxima condecoración del mundo de esa disciplina en su vertiente clásica.

Carrillo Cabrera es la primera mexicana y única latinoamericana en obtener los tres premios más relevantes de la danza clásica: el Benois de la Danse (2019), el del Festival Internacional Dance Open de San Petersburgo (2013) y hace menos de un mes el Alma de la Danza, el más importante del ballet en Rusia, que rara vez se concede a extranjeros.

El año pasado el bailarín mexicano Isaac Hernández fue reconocido con el premio que lleva el nombre del multifacético Alexandre Benois (Rusia, 1870-Francia, 1960). Los mexicanos se suman a la lista de figuras distinguidas con este honor como Alicia Alonso, Mikhail Baryshnikov, Boris Eifman, Natalia Osipova y Julio Bocca, entre otros.

Elisa Carrillo obtuvo el premio en la categoría de Mejor bailarina por su interpretación de Julieta en la obra [i]Romeo y Julieta[/i], del coreógrafo español Nacho Duato, que fue estrenada en mayo del año pasado por el Ballet Estatal de Berlín.

En la ceremonia de premiación, la primera bailarina del Staatsballett de Berlín agradeció a su familia y a los mexicanos que han creído en ella, así como a los que le dieron la oportunidad de formarse y le abrieron las puertas en Europa, como el Ballet de Stuttgart y su compañía actual.

El comunicado de la Fundación Elisa Carrillo Cabrera AC explica que las ganancias de la gala de ballet de los premios Benois de la Danse serán destinadas para ayudar a bailarines y coreógrafos retirados.

Otros reconocimientos de Carrillo Cabrera son su nombramiento oficial como embajadora de la cultura de México. También es integrante del naciente Consejo de Diplomacia Cultural de México, el cual impulsará la riqueza artística, el patrimonio y la cultura de su país en el mundo.

En 2011 Berlín la nombró una de las 50 personalidades más importantes de esa urbe. Dos años después la Cámara de Senadores de México la distinguió por ‘‘su labor en favor del arte y la cultura de México”. En 2016 recibió de la Presidencia de la República la medalla de oro al mérito de Bellas Artes, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal le entregó la medalla al mérito en artes y el Festival Internacional de la Cultura Maya le concedió medalla de oro.

En 2018 la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos reconoció su trayectoria y la revista Forbes la consideró ‘‘una de las cien mujeres más poderosas de México”. La galardonada con el Benois de la Danse ofrecerá el 2 de julio en el Auditorio Nacional la gala [i]Elisa y sus amigos[/i], que incluye obras de varios coreógrafos y estilos, pues la idea de la bailarina es presentar lo más novedoso del arte dancístico.

En diversas entrevistas, Carrillo ha expresado ser una mujer que ama lo que hace y siempre ha tratado de ser positiva, a pesar de lo que sucede en el mundo.


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango