'Marea roja': Qué es y qué riesgos representa para el humano

Las Floraciones Algales Nocivas pueden causar síndromes de intoxicación
Foto: Efe

El fenómeno de marea roja no necesariamente deriva en un cambio de coloración del mar, pero sí representa un riesgo para la vida marina y para las personas que consumen mariscos. 

Las Floraciones Algales Nocivas (FAN) que dan origen a la marea roja, son tóxicas para las especies marinas que las consumen y pueden ocasionar cuadros de intoxicación en las personas que ingieren mariscos contaminados. 

De acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), este fenómeno se origina cuando el fitoplancton encuentra las condiciones para crear especies algales tóxicas. 

Cabe destacar que el fitoplancton es el conjunto de materia orgánica con el que se alimentan las especies marinas y cuando posee demasiados elementos nocivos origina las FAN o marea roja. 

La abundancia y riqueza nutrimental del fitoplancton, también conocido como microalgas marinas, depende de las condiciones ambientales, como las concentraciones de bióxido de carbono y elementos como el nitrógeno y el fósforo, pero si su ciclo dinámico se ve afectado entonces genera las FAN. 

Durante este fenómeno, moluscos bivalvos, como el mejillón, la almeja y la ostra, así como algunos tipos de caracoles, resguardan toxinas producidas por estas algas tóxicas y si llegan a ser consumidos por el ser humano pueden producir síntomas de envenenamiento. 
 

Foto: Gobierno de México

 

La marea roja es conocida así porque el aumento en la presencia de algas marinas causa tonalidades rojizas en el mar, sin embargo, es posible que no todas las algas sean tóxicas y también existe la posibilidad de que las algas nocivas no siempre causen cambios en la tonalidad del agua. 

“Muchos eventos tóxicos o nocivos ocurren sin haber cambios en la tonalidad del agua debido a la baja densidad en su biomasa, pero en concentraciones de toxinas suficientes para favorecer eventos tóxicos y nocivos”, advierte la Cofepris.

El consumo de alimentos contaminados puede manifestarse en el ser humano con cuadros neurotóxicos, también ocasiona diarrea, parálisis o amnesia, dependiendo del tipo y cantidad de toxinas que las especies hayan resguardado. 

Otras especies marinas, como las tortugas y los peces, suelen perder la vida al consumir este fitoplancton tóxico.


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase