Día del Abogado: Conoce a la primera mexicana en ejercer la carrera

María Asunción Sandoval logró titularse en una profesión considerada para hombres
Foto: UNAM

En la década de 1890, cuando ser abogado era una aspiración exclusiva de los hombres mexicanos, María Asunción Sandoval de Zarco hizo historia al ser la primera mujer en titularse de la Escuela Nacional de Jurisprudencia.

María Asunción sentó las bases para que las mexicanas siguieran sus pasos y lucharan por cursar estudios de preparatoria y profesionales. Sandoval fue también parte de la primera generación de mujeres que se matriculó en la Escuela Nacional Preparatoria y de ahí comenzó su camino a la abogacía.

En el país cada 12 de julio se conmemora el Día del Abogado en honor a la fecha que se realizó la primera conferencia de Derecho en México y América Latina, una celebración para reconocer a todos aquellos que luchan por la aplicación de la ley y la impartición de justicia.

Lucha a la que sumó María Asunción, no sin antes atravesar un camino complicado para una mujer.

María Patricia Lira Alonso, especialista de la Facultad de Derecho y abogada de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la UNAM, destaca en su texto La primera abogada mexicana, que María Asunción se cruzó con profesores a los que les pesaba tener que enseñar a la mujer.

Lira Alonso destaca las líneas de Dolores Correa Zapata, en la revista La Mujer Mexicana, en la que asegura que los profesores demostraban su pena por tener que enseñar derecho a una mujer.

Sin embargo, María Asunción culminó los seis años de la carrera y contó con una beca aprobada por el entonces presidente Porfirio Díaz.

La mujer se tituló con la tesis Derechos del hombre como base de la unidad de legislación en el derecho civil y tras obtener el documento que la certificaba comenzó a litigar.

De acuerdo con los medios de la época, su primera defensa fue un éxito, sin embargo, continuó enfrentándose a las limitaciones que implicaba ser mujer ejerciendo una carrera para hombres y se vio obligada a estudiar la rama del Derecho Civil.

Años después se sumó al equipo de la revista La Mujer Mexicana, en la que respaldaba al resto de las colaboradoras en la exigencia de mejores oportunidades educativas, salarios dignos para las trabajadoras y reformas al Código Civil que mejoraran la condición femenina. 


Lo más reciente

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema

Más de mil ciclistas participan en L’etape Cancún By Tour de France

Atletas del interior del país y extranjeros compitieron en circuitos de 55 y 101 kilómetros

La Jornada Maya

Más de mil ciclistas participan en L’etape Cancún By Tour de France

Presenta Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen su cartelera del mes de mayo

El itinerario incluye danzas y números musicales

La Jornada Maya

Presenta Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen su cartelera del mes de mayo