No he hablado con Marcelo Ebrard ni con nadie de la sucesión: AMLO

''Todos tienen derecho a ser votados'', sostuvo el mandatario
Foto: Luis Castillo

Roberto Garduño y Néstor Jiménez

No he hablado con Marcelo Ebrard, no he hablado con nadie de la sucesión pero “todos tienen el derecho a ser votados”, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su conferencia de prensa ocupó un espacio para responder a la interrogante que surgió por un encuentro entre Marcelo Ebrard, sus allegados (políticos y empresarios) y colaboradores en Toluca, donde el funcionario confirmó que sí quiere ser el candidato presidencial por Morena.

El Ejecutivo respondió que “el fenómeno” del tapado ya no existe en México. Y al insistirle si no le provoca molestia que pudiese existir conflicto entre la función de integrantes de su gabinete y la actividad política pre-sucesoria a tres años del proceso.

“No, no, no, todos están cumpliendo, trabajando en sus funciones. Lo están haciendo muy bien”.

En la exposición ante los medios de comunicación y las redes sociales, dedicada a la salud se encontraba Marcelo Ebrard, quien al responder a un cuestionamiento sobre el la situación del proceso de extradición de César Duarte, solicitó un comedido permiso al presidente para replicar a las dudas que se multiplicaron el lunes:

“Les dije (a sus invitados) qué hay que agradecer al presidente (López Obrador) que nos tome en cuenta. En segundo lugar faltan dos años y medio; respetemos a los demás. Dediquémonos a trabajar, seamos persistentes y leales. Cuando eso llegue hay que estar preparados para participar. Eso se dijo”.

Entonces se le preguntó al mandatario, ¿no le incomoda? que Ebrard organizará un encuentro de esa característica.

Y éste respondió: “No, que cumplan con su función, que atiendan sus responsabilidades. Que tengan como objetivo el bienestar del pueblo. Que pongan por encima de su interés el del pueblo y de la nación. ¡Y adelante con absoluta libertad!”.

El tabasqueño insistió en que su gobierno se constituyó a partir de la idea de la transformación de México, y repuso en que la mejor definición que él tiene del ejercicio de la política es que, la “política es hacer historia.”

Y al recordar que ayer en Villahermosa, enunció su idea del fin del tapado, y que él es el destapador de la corcholatas, se le inquirió:

—¿Va poder controlar a las corcholatas?

—Hoy el pueblo pone a cada quien en su sitio. Ya hay democracia plena. Ya es muy poderosa la fuerza de la opinión pública.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada Maya

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela