Alonso Urrutia
A partir de hoy, el Instituto Nacional Electoral (INE) inició formalmente la promoción de la consulta popular sobre el desempeño de los políticos a través de los tiempos oficiales que tiene disponibles; para ello, el organismo dispondrá de 377 mil 606 espots en 3 mil 492 emisoras de radio y televisión a nivel nacional para promover el ejercicio del próximo primero de agosto.
El secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, informó que el organismo prepara tres jornadas nacionales de difusión de ésta –que será la primera consulta popular regulada a nivel nacional de la historia– los días 19, 26 y 29 de julio. Se tratan de foros virtuales que se podrán observar a través de las plataformas que tiene el organismo, con el objeto de explicar la relevancia de la participación.
En torno a la promoción de la consulta, Jacobo Molina explicó que es una facultad exclusiva del INE en medios electrónicos. Ni los gobiernos ni los partidos políticos pueden hacer propaganda a favor o en contra del sentido del voto en la consulta.
También te puede interesar: Llama Sánchez Cordero a participar en la consulta popular
También refirió que los partidos políticos podrán promocionar la consulta “siempre y cuando no se involucren en el sentido de la consulta o pretendan incidir en los ciudadanos sobre el sentido de su voto”.
Conforme lo dispone el artículo 35 constitucional y la Ley de Consulta Popular, a partir de hoy está prohibida toda propaganda gubernamental de los tres niveles de gobierno con excepción –de manera análoga a lo que ocurre en proceso electoral– de la difusión de campañas de salud, educación y protección civil hasta el 1 de agosto, cuando se efectúa la consulta.
Jacobo Molina dijo que además de los foros nacionales, se pretende que se realicen jornadas en cada uno de los 300 distritos en que electoralmente está dividido el país y 32 más a nivel estatal para difundir la consulta.
Entre los espots que ya comenzó a difundir el INE y que se transmitirán los próximos 15 días se señala: “¿Sabes qué es una consulta popular? Es una forma de participación mediante la cual la ciudadanía opina de temas de trascendencia nacional”, se explica en uno de ellos.
En otro caso, está dedicado en los 30 segundos a leer la pregunta aprobada por la Suprema Corte de Justicia, sin mayor tiempo para traducirla: “Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados, por los actores políticos encaminada a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas”, es la pregunta de la consulta que aprobó la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
También te puede interesar: El INE aprueba realizar conteo rápido para la consulta popular
Edición: Laura Espejo
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel