Legislatura de Edomex aprueba ley de identidad de género

Personas trans podrán corregir su acta de nacimiento para que corresponda con su género
Foto: Twitter @Legismex

Este martes de 20 de julio el Congreso del Estado de México aprobó reformas al Código Civil del Estado de México para facilitar la rectificación del acta de nacimiento, de tal manera que corresponda con la identidad de género de la persona, como un trámite administrativo que podrá realizarse ante el Oficial del Registro Civil, previa anotación correspondiente, con lo cual las personas trans podrán contar con acta de nacimiento que refleje su género.

El decreto fue aprobado con 61 votos a favor, uno en contra y ocho abstenciones. Expone que toda persona con capacidad legal, mayor de edad y no sujeta a un proceso judicial que afecté derechos de terceros podrá solicitar esta rectificación, y precisa que, para este trámite, las y los interesadas deberán presentarse ante el Registro Civil y manifestar su nombre completo, señalar los datos registrales asentados en el acta primigenia, proporcionar el nuevo nombre que solicita sin apellidos, señalar el género solicitado y señalar bajo protesta que lo hace de forma personal y voluntaria, además de firmar y conceder huella dactilar.

El dictamen, expuesto por la diputada proponente Liliana Gollas Trejo, también integró la iniciativa presentada por las legisladoras Araceli Casasola Salazar, Claudia González Cerón y el diputado Omar Ortega Álvarez, para adicionar el capítulo “Expedición de acta por rectificación para el reconocimiento de identidad de género” al Código Civil del Estado de México.

Durante la deliberación, la legisladora proponente, Liliana Gollas expuso que, con esta aprobación, que debe considerarse histórica, “se cubre una deuda con la comunidad LGBTTTI y la LX legislatura mostró que escucha a todas y todos y reconoce que todas y todos tienen derecho a ser diferentes”.

La diputada Anais Miriam Burgos Hernández explicó que las personas que soliciten la rectificación podrán acceder a la obtención de nuevos documentos oficiales con sus nuevos nombres e identidad de género y se recordó que, por primera vez, se eligió a Rosaura Carrasco, mujer trans, como regidora en el municipio de Chalco.

En su momento, el legislador Omar Ortega dijo que, con esta reforma, “se busca que aquellas personas que se sienten y quieren tener una nueva identidad de género puedan realizar los trámites para rectificar sus actas de nacimiento, sin que sufran malos tratos, discriminaciones y hasta rechazos sociales”.

 

También te puede interesar:

- Alista Inegi primera encuesta sobre diversidad sexual y género

- Diputada trans busca cambios en la constitución en pro de derechos igualitarios

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Sinaloa: explosión de gas deja tres muertos y dos heridos en taquería de Mazatlán

Autoridades municipales informaron que un desperfecto en la instalación de gas causó el siniestro

La Jornada

Sinaloa: explosión de gas deja tres muertos y dos heridos en taquería de Mazatlán

Violencia empaña marcha de Generación Z en Guadalajara; vandalizan Palacio de Gobierno

Policías despojaron a un corresponsal de 'La Jornada' de su equipo durante la protesta

La Jornada

Violencia empaña marcha de Generación Z en Guadalajara; vandalizan Palacio de Gobierno

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

La selección se presenta cada vez más inseguro al competir con naciones mejor calificados de otras confederaciones

La Jornada

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia

El bovino, de origen indio, sobresale por su capacidad de adaptarse al clima tropical

La Jornada Maya

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia