Alista Inegi primera encuesta sobre diversidad sexual y género

Tiene como objetivo erradicar la discriminación y rechazo a este grupo de la población
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Ángeles Cruz

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) iniciará el levantamiento de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y Género (Endiseg) 2021, que es el primer ejercicio de este tipo nacional e internacional y tiene el objetivo de identificar a las personas de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transgénero, travesti, transexual, intersexual, queer (LGBTTTIQ+) y otras diversidades, con el objetivo de contribuir a erradicar la discriminación y todas la formas de rechazo y odio hacia este grupo de la población.

Durante una conferencia virtual convocada por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, sostuvo que el rechazo y odio hacia la comunidad LGBTTTIQ+ no es admisible ni tolerado por este gobierno. “Se rechaza cualquier transgresión” en contra de ese sector.

Advirtió que la protección de los derechos humanos es la base de la gobernabilidad democrática, por lo que reconoció el trabajo que realizará el Inegi con la encuesta.

Julio Santaella, presidente del Inegi, destacó que muy pocos países han buscado identificar a la población según su orientación sexual e identidad de género, pero es relevante hacerlo con la finalidad de contribuir en el diseño de políticas públicas dirigidas a la comunidad.

La Endiseg 2021 se realizará entre agosto y diciembre próximos, con entrevistas en 40 mil viviendas, donde también se buscará conocer el impacto y prevalencia de discriminación y violencia de que han sido víctimas las personas a lo largo de sus vidas.

Por su parte, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, reconoció que en México persiste la discriminación y los crímenes de odio contra la comunidad LGBTTTIQ+, pues hay un arraigo de estereotipos, de acuerdo con encuestas de años previos, en las cuales una de cada cuatro personas ha reconocido, entre otros, que en el último año negó algún derecho al empleo, salud, o trabajo a quien tiene una orientación e identidad sexual no convencional.

 

También te puede interesar: 

-Día Mundial de la Diversidad Sexual: Las banderas LGBTTTIQ+

-Mes del Orgullo: ¿Qué significan las siglas LGBTTTI?

-El arcoíris cubre la península con marchas a favor de la comunidad LGBTTTIQ+

-Para ser quien eres y verse en el espejo tal cual, hay que aceptarse: Geraldine Gracia

-Catalina y su madre, ejemplos de apoyo a la comunidad LGBTTTIQ+

-Kankalas, 'motorbikers' rodando por la diversidad

-Lucha judicial para garantizar derechos de la comunidad LGBTTTIQ+ en Yucatán

-Soy Miranda, soy futbolista y una mujer trans

-Hay que participar en la política para lograr los cambios que necesitamos: Omar Ortiz

-Casa Frida, refugio creado para apoyar a la comunidad LGBTTTIQ+ en CDMX

-Surge movimiento para educar a comunidad universitaria en temas de la diversidad

-La UE marca su línea roja frente a Hungría con los derechos LGBTTTIQ+

- A’almajt’aan ba’atele’ láayli’ táane’; tu kaxta’al u chíimpolta’al u páajtalil LGBTTTIQ+ kaaj tu péetlu’umil Yucatán 

-Biden celebra el Mes del Orgullo, destacando los derechos LGBTTTIQ+

-Policía de Xalapa crea unidad para la comunidad LGBTTTIQ+

 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Yucatán cierra con éxito su participación en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

Espita, Izamal, Maní, Motul, Sisal, Tekax y Valladolid: la oferta de la entidad

La Jornada Maya

Yucatán cierra con éxito su participación en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

Empresa brasileña Motiva le vende sus 20 aeropuertos a la mexicana ASUR

El grupo opera en nueve terminales aéreas en el país, incluyendo Mérida, Cancún y Cozumel

Efe

Empresa brasileña Motiva le vende sus 20 aeropuertos a la mexicana ASUR

La presidencia brasileña de la COP30 publica un primer borrador de compromiso

La brecha de producción entre los países desarrollados y en desarrollo marca las negociaciones

Afp

La presidencia brasileña de la COP30 publica un primer borrador de compromiso

ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial

Estados Unidos es el mayor donante del programa; Trump recortó la ayuda en su segundo periodo presidencial

Afp

ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial