Día Mundial de la Diversidad Sexual: Las banderas LGBTTTIQ+

Esta conmemoración busca el reconocimiento y respeto de todas las orientaciones
Foto: Afp

Especial: Convivir en la diversidad      

Cada 25 de junio se conmemora el Día Mundial de la Diversidad Sexual para crear conciencia sobre el respeto a los derechos humanos de todas las personas sin importar su identidad, expresión de género y orientación sexual.

La comunidad LGBTTTIQ+ adoptó a junio como el Mes del Orgullo para visibilizar no sólo la diversidad de orientaciones sexuales sino para destacar la necesidad de respetar el derechos de las personas a ejercer su autonomía y desarrollar su personalidad bajo un trato digno y libre de violencia y discriminación.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) destaca que la diversidad sexual se refiere a todas las posibilidades de las personas para asumir, expresar y vivir la sexualidad.

“Es el reconocimiento de que todos los cuerpos, todas las sensaciones y todos los deseos tienen derecho a existir y manifestarse sin más límites que el respeto a los derechos de las otras personas. Es decir que dentro del término ‘diversidad sexual’ cabe toda la humanidad, pues nadie ejerce su sexualidad de la misma manera que las y los demás”, destaca la CNDH.

En la búsqueda de reconocimiento, la comunidad LGBTTTIQ+ ondea la bandera del arcoíris de seis colores, que identifica a todos los miembros. La original fue diseñada por Gilbert Baker para conmemorar la Celebración de la Libertad Gay en 1978 y tenía ocho colores, pero fue modificada un año después y es la que se usa actualmente.

El rojo significa vida, el naranja, salud; el amarillo, luz del sol; el verde, naturaleza; el azul, serenidad, y el morado representa al espíritu. 

 

Foto: Reuters

 

Orgullo lésbico

La última versión fue creada por Emily Gwen y consta de siete franjas en tonos naranjas, rosas y blanco. De acuerdo con la Universidad de Santa Bárbara, en California, el naranja oscuro representa la no conformidad de género, mientras que el rosa representa la feminidad.

 

Foto: Emily Gwen @diabolicdyke

 

Los colores de la bisexualidad

Michael Page hizo una bandera en la que el rosa representa la atracción hacia el mismo sexo, el azul hacia el sexo opuesto y el violeta significa la inclinación por ambos sexos.

 

Foto: EFE

 

Comunidad transgénero

Diseño realizado por Mónica Helms compuesto por rayas azul pastel, que representan el color tradicional para identificar a los bebés varones, y franjas rosa pastel, que suelen identificar a las niñas. El centro blanco significa la transición o al género neutral.

 

Foto: Reuters

 

Intersexual

La Organización Internacional Intersex en Australia incluyó el amarillo al considerarlo un color neutro entre el azul y el rosa. El círculo representa la plenitud: las personas intersexuales no son mitad de hombre o de mujer, sino seres humanos completos.

 

Foto: Organización Internacional Intersex

 

El estandarte genderqueer

Marilyn Roxie quiso destacar la androginia con el color lavanda. El color blanco es para las personas sin género y el verde para quienes se identifican como no binarios.

 

Foto: Marilyn Roxie

 

Bandera asexual

La Red de Educación y Visibilidad Asexual representa su orientación con gris, blanco y púrpura.

 

Foto: EFE

 

Los no binarios

En 2014 surgió una bandera que pretende representar a quienes no se identifican con ningún género y a las personas que se desarrollan con múltiples géneros.

 

Foto: @NBinarx

Bandera inclusiva

Recientemente se dio a conocer una adaptación de la bandera LGBTTTIQ+, que incluye interseccionalidades. El nuevo arcoíris incluye tonalidades de piel morenas y afrodescendientes, representadas con el color negro y café.

Daniel Quasar, diseñador de esta nueva bandera, también incluyó parte de la bandera trans.

Foto: AFP 

También te puede interesar: 

-Día Mundial de la Diversidad Sexual: Las banderas LGBTTTIQ+

-Mes del Orgullo: ¿Qué significan las siglas LGBTTTI?

-El arcoíris cubre la península con marchas a favor de la comunidad LGBTTTIQ+

-Para ser quien eres y verse en el espejo tal cual, hay que aceptarse: Geraldine Gracia

-Catalina y su madre, ejemplos de apoyo a la comunidad LGBTTTIQ+

-Kankalas, 'motorbikers' rodando por la diversidad

-Lucha judicial para garantizar derechos de la comunidad LGBTTTIQ+ en Yucatán

-Soy Miranda, soy futbolista y una mujer trans

-Hay que participar en la política para lograr los cambios que necesitamos: Omar Ortiz

-Casa Frida, refugio creado para apoyar a la comunidad LGBTTTIQ+ en CDMX

-Surge movimiento para educar a comunidad universitaria en temas de la diversidad

-La UE marca su línea roja frente a Hungría con los derechos LGBTTTIQ+

- A’almajt’aan ba’atele’ láayli’ táane’; tu kaxta’al u chíimpolta’al u páajtalil LGBTTTIQ+ kaaj tu péetlu’umil Yucatán 

-Biden celebra el Mes del Orgullo, destacando los derechos LGBTTTIQ+

-Policía de Xalapa crea unidad para la comunidad LGBTTTIQ+

-Alista Inegi primera encuesta sobre diversidad sexual y género

 


Lo más reciente

Operativo Calle por calle busca prevenir inundaciones y daños por las lluvias en Mérida

El ayuntamiento ha atendido más de 218 mil baches de 320 colonias y comisarías

La Jornada Maya

Operativo Calle por calle busca prevenir inundaciones y daños por las lluvias en Mérida

Dictan 13 años de cárcel en nuevo caso de corrupción a Jorge Glas, ex vicepresidente de Ecuador

El político también fue inhabilitado de por vida para ejercer cargos públicos

Ap

Dictan 13 años de cárcel en nuevo caso de corrupción a Jorge Glas, ex vicepresidente de Ecuador

'Flossie' se intensificará a huracán 1 durante el transcurso de este lunes: SMN

Provocará lluvias en Guerrero, Jalisco, Colima, Michoacán y Oaxaca

La Jornada

'Flossie' se intensificará a huracán 1 durante el transcurso de este lunes: SMN

Sheinbaum confirma nombramiento de López-Gatell como representante ante OMS y OPS

Aserguró que no se requiere nombramiento del Senado

La Jornada

Sheinbaum confirma nombramiento de López-Gatell como representante ante OMS y OPS