Nacen al año 8 mil 876 hijos de ''niñas madres'' en México

Coahuila y Chiapas encabezan la lista; CDMX y Yucatán, con la tasa más baja
Foto: Roberto García Ortíz

Víctor Ballina

La secretaria general del Consejo Nacional de Población (Conapo), Gabriela Rodríguez, al presentar la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes, aseveró que al año se registran 8 mil 876 hijos de “niñas madres”, es decir, menores de 14 años.

Y el embarazo de adolescentes, de 15 a 19 años, suman 373 mil 661 al año, esto es, más de mil al día aseveró la funcionaria.

Estas cifras, destacó Rodríguez, “son inadmisibles. El que en la Ciudad de México nazcan 48 hijos de madres menores de edad por cada 100 mil habitantes, y que en Coahuila se incrementen a 100, lo que es equiparable a África Subsahariana, no se debe permitir. Se tiene que reducir a ocho o cuatro nacimientos. Las adolescentes no tienen que estar cuidando hijos en la segunda década de su vida”.

Insistió que las tasas de embarazo adolescentes son diversas a lo largo y ancho del país, varían en un rango que va de 48 a 100 nacimientos por cada mil. Coahuila, Chiapas y Nayarit presentan las cifras más altas en contraste con la Ciudad de México, Querétaro y Yucatán.

Rodríguez, advirtió ante el subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población, de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, que “mucho más grave la situación de las niñas madres. En este país nacen 8 mil 876 hijos. Bueno, se registran al año, aunque hay un subregistro de hijos de menores de 14 años”.

 

Preocupa el caso Coahuila

Reveló que este fenómeno de las niñas madres, aunque se encuentra en todo el país, las entidades con este problema más serio son Coahuila, Chiapas, Tabasco y Guerrero. Este fenómeno está vinculado a los matrimonios arreglados y a la violencia sexual. Se calcula que 98 por ciento de las niñas madres tienen entre 13 y 14 años.

Encinas afirmó que los nuevos fenómenos asociados al embarazo infantil y juvenil surgen en un contexto de violencia que se incorporó a la vida cotidiana en hogares, escuelas y centros de trabajo.

Recalcó que una prioridad del gobierno de México es atender los derechos sexuales y reproductivos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes y, sobre todo, visibilizar los problemas de violencia sexual en las zonas rurales, en las que se incrementó el número de denuncias; lo que exige cambios legales en las comunidades con usos y costumbres.

Acompañado por la titular Conapo, sostuvo que nadie tiene derecho a decidir en asuntos que competen a la vida de niñas y adolescentes, así como el desarrollo de su personalidad.

Rodríguez aseveró que la estrategia tiene dos metas contundentes: reducir en 50 por ciento la tasa de fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años y erradicar la maternidad en menores de 14 años.

La apuesta, abundó, es por un cambio de mentalidad que exige enfocarse en la autonomía de las niñas y adolescentes, en la promoción de los derechos sexuales y reproductivos, en fortalecer relaciones saludables enfocadas en lograr una vida libre de violencia; promover masculinidades positivas en niños y hombres adolescentes; prevenir prácticas sexuales de riesgo por consumo de bebidas alcohólicas y sustancias sicoactivas.

 

También te puede interesar: Aborto legal en Veracruz: aprueban la despenalización hasta la semana 12

 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema