Aportó Citizen Lab ''extensa'' documentación sobre Pegasus: Ron Deibert

Señaló que la FGR utilizó fragmentos ''sacados de contexto'' de sus investigaciones
Foto: Afp

Ron Deibert, director de Citizen Lab, señaló que la Fiscalía General de la República (FGR) “utilizó fragmentos sacados de contexto de documentación˝ que ellos elaboraron a partir de sus investigaciones en torno al malware “para sugerir engañosamente” que se “no encontraron evidencias de ataques con Pegasus en México” por parte de ese "laboratorio interdisciplinario con sede en la Escuela Munk de Asuntos Globales y Políticas Públicas de la Universidad de Toronto".

A través de su cuenta de Twitter, Deibert señaló: “con perplejidad y sorpresa”, el comunicado del 20 de julio de la FGR en el que afirma que Citizen Lab aseguró no tener evidencia de que alguna agencia gubernamental mexicana instalara Pegasus en ningún dispositivo”.

El director de la organización que se centra en la investigación y el desarrollo en la intersección de las tecnologías de la información y la comunicación, derechos humanos y seguridad global, refirió: “en múltiples ocasiones aportamos extensa documentación escrita, así como explicaciones orales en persona a representantes de la Fiscalía, que documentaron la escala de los ataques en contra de la sociedad civil mexicana”.

Todo ello con relación a un comunicado de prensa emitido por la FGR el pasado 20 de julio, en el cual se señaló: “por lo que toca a Citizen Lab de la Universidad de Toronto, dicha institución contestó que "no realizó un análisis técnico forense o pericial de los equipos de teléfonos celulares", que "no tiene evidencia de que una agencia gubernamental mexicana instalara el malware Pegasus en ningún dispositivo"; y, finalmente, que "no hemos analizado equipos de teléfono celular para determinar si algunos intentos de infección fueron exitosos".

A lo que Citizen Lab contestó no entender “por qué la Fiscalía ha elegido este momento para distorsionar nuestras declaraciones respecto de nuestras propias investigaciones precisamente cuando más evidencia ha emergido desde otras fuentes que documentan los ataques a la sociedad civil en México”.

En Twitter el director de Citizen Lab mencionó que la organización aportó a la FGR “extensa documentación escrita, así como explicaciones orales en persona a representantes de la Fiscalía, que documentaron la escala de los ataques en contra de la sociedad civil mexicana”.

 

También te puede interesar:

-Caso Pegasus debe tomarse en cuenta en consulta popular, considera AMLO

-Empresas fachada operaron Pegasus; el caso, a FGR y SAT

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades

Miguel Améndola

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

En su vigésimo tercera edición, el evento promueve la conservación de la especie mediante actividades culturales

Miguel Améndola

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'

F.L.E. presuntamente hirío a una hembra de la raza ganadero australiano con un arma de perdigones

La Jornada Maya

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'