Fabiola Martínez y Enrique Méndez
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no hay vuelta atrás al proyecto de iniciar el siguiente ciclo escolar el 30 de agosto, aunque subrayó que las clases presenciales no serán obligatorias.
“Ahora, vamos a ser respetuosos, nada se puede hacer por la fuerza: se abren las escuelas, se regresa a clases ¿No quieren que sus hijos vayan a la escuela?, pues no los manden, somos libres, pero sí tenemos que pensar en la importancia de la educación, no podemos continuar así, hay que regresar a clases y hay que ver que se proteja a los niños”, señaló.
Admitió que algunas escuelas podrían estar en mal estado por el tiempo que llevan cerradas.
“Pues hay que limpiarlas, hay que participar todos. No es un asunto politiquero, no es para que, a ver, los legisladores, queriendo quedar bien, de gana gracia, digan no a las clases porque la gente por falta de información y por la manipulación tan grande de los medios de información pues están con la idea de que no van a regresar a clases, pues no, eso no es correcto.”
Si hay un contagio, agregó, pues a cuidar al niño, "que no haya contagio en toda la escuela, eso no sucede, y ver la experiencia en otros países. Han regresado a clases en Estados Unidos, en los países de Europa, en todos lados, ¿y por qué nosotros no?"
“México no está en los primeros países con mayor gravedad por la pandemia, lo que pasa es que no son buenas las comparaciones, pero en América, en fallecimientos, México está en el sexto lugar, así, en general, en fallecimientos por habitante, y en vacunación estamos en segundo lugar en América”, dijo.
En conferencia de prensa realizada este viernes en Culiacán, Sinaloa, el mandatario reiteró el llamado a la población, en especial a los adultos mayores, a vacunarse porque es la única manera de protegerse ante los contagios de coronavirus.
Está demostrado, añadió, la protección que da el biológico, en particular ante esta nueva ola de contagios, especialmente a jóvenes, aunque en los menores –aseguró– hay pocos fallecidos.
Refrendó el compromiso de vacunar a más tardar en octubre, cuando menos con una dosis a todos los mexicanos mayores de 18 años.
“Y esto nos va proteger mucho, y en el caso de menores de 18 estamos viendo qué recomendaciones se dan en organismos internacionales de salud, porque los laboratorios están presionando porque ellos quisieran tercera, cuarta y quinta dosis, estarnos pinchando, jeringando. Pero queremos seguir con nuestro plan que nos está dando resultado”, expresó.
Señaló que México es de los países del mundo con más vacunas aplicadas “y tenemos vacunas garantizadas, suficientes, porque con mucha anticipación hicimos contratos y porque tenemos el dinero disponible porque tenemos finanzas públicas sanas, porque no hay corrupción, porque se ahorra".
"En Sinaloa vamos a apoyar para que se termine lo más pronto posible con la vacunación”, indicó.
Edición: Emilio Gómez
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel
Atletas del interior del país y extranjeros compitieron en circuitos de 55 y 101 kilómetros
La Jornada Maya