México, en la ''lista roja'' de riesgo para viajar en Reino Unido

Prevén pérdidas mensuales por 60 mil mdd; turistas harán una cuarentena de 10 días
Foto: Cristina Rodríguez

La incorporación de México a la lista roja del gobierno de Reino Unido como un país de alto riesgo para viajar dejará pérdidas mensuales superiores a los 60 millones de dólares.

El miércoles, la embajada británica dio a conocer que el gobierno de Reino Unido incluyó a México en la lista roja de viajes internacionales junto con otros tres países, dado que “presentan un alto riesgo para la salud pública en el Reino Unido debido a variantes conocidas de preocupación, variantes conocidas de alto riesgo que se están investigando o como resultado de una prevalencia muy alta de Covid-19 en el país o en el territorio”.

Así, desde hoy por la madrugada, los viajeros internacionales que tengan que llegar a Reino Unido desde México deberán hacer una cuarentena obligatoria por un lapso de 10 días.

“Si México permanece en la lista roja de Reino Unido está en riesgo de perder más de 13 millones 700 mil dólares semanalmente, es decir, más de 2 millones al día. Además, si continúa clasificado como país de alto riesgo por un periodo de seis meses, la economía mexicana tendrá una pérdida de 354 millones de dólares”, dijo el Consejo Mundial del Viaje y el Turism (WTTC, por sus siglas en ingles).

Según el más reciente Informe de Impacto Económico (EIR), el mercado europeo es considerado pieza clave para la reactivación turística de México, lo que se traduce como un beneficio a su economía, así como para la recuperación de millones de empleos afectados por la pandemia de Covid-19.

“La decisión del gobierno de Reino Unido afecta a los británicos que vengan a México y viceversa, ya que los viajeros deben asumir obligatoriamente una cuarentena de 10 días en el hotel. Esto significa un gasto promedio de más de 2 mil libras”, planteó Virginia Messina, la vicepresidente del WTTC.

El organismo señaló que durante 2020 en México los viajes y el turismo, aportaron 8.5 por ciento al PIB y generó 5.8 millones de empleos. Sin embargo, derivado a la crisis sanitaria, esto representó una caída del 8.5 por ciento y 17.1 por ciento respectivamente, en comparación a 2019.

“El organismo mundial considera necesario acelerar los procesos de vacunación contra Covid-19 y reforzar los protocolos de bioseguridad, con el fin de impulsar la reapertura de los viajes y turismo”, señaló.

 

También te puede interesar: 

Recomienda CanSino segunda dosis a los seis meses

CDMX presenta oferta de turismo para Alemania 


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema