La Jornada y Efe
México recibió en junio un 211 por ciento más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2020, cuando hubo confinamiento en buena parte del mundo debido a la pandemia de Covid-19, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
México pasó de recibir un millón 3 mil 684 turistas extranjeros en junio del 2020 a más de 3 millones 120 mil en el mes de junio pasado.
No obstante, si la cifra se compara con los 3 millones 900 mil del sexto mes de 2019 se observa todavía una sustancial caída del 20 por ciento.
El principal repunte se dio en los turistas llegados por vía aérea, que en junio del año anterior representaron apenas 134 mil 949 personas y en el mismo mes de 2021 fueron más de un millón 460 mil viajeros, un 985.9 por ciento más.
Los turistas fronterizos subieron un 85.8 por ciento interanual en junio hasta llegar a los un millón 460 mil viajeros.
Los datos responden a la pandemia de Covid-19, una enfermedad que hasta el momento ha dejado más de 2 millones 900 mil contagios y casi 245 mil decesos en México, uno de los países más afectados del mundo.
En junio de 2021, el ingreso de divisas se disparó un 731.2 por ciento interanual al pasar de 237.9 millones de dólares a mil 977.9 millones de dólares de gasto total.
Además, si se compara el dato de junio pasado con el del mismo mes de 2019 este es prácticamente idéntico.
El gasto medio de cada turista subió interanualmente al pasar de 97.16 dólares en junio de 2020 a 404,77 dólares en el sexto mes del presente año, un 316.6 por ciento más.
Significativamente, el gasto medio del turista en 2021 es incluso mayor en casi 60 por ciento frente a los datos de 2019, cuando fue de 253.7 dólares. El gasto medio realizado por visitante fue de 404.77 dólares.
El 1 de junio del 2020 arrancó en México la llamada "nueva normalidad" con una apertura económica y social por fases y muy cautelosa tras dos meses de una emergencia sanitaria que paralizó las actividades no esenciales.
La industria turística mexicana, que aporta el 8.7 por ciento del producto interior bruto (PIB), no se recuperará por completo hasta 2023, según las estimaciones de Miguel Torruco, secretario de Turismo.
El ingreso de divisas se disparó 937.1 por ciento en junio con respecto al mismo mes de 2020, toda vez que frente al mismo mes de 2019, registró un aumento de 4.36 por ciento.
Aun así, México fue el tercer país más visitado en el mundo en 2020, según las estimaciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país.
México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del mundo con más de 45 millones de turistas internacionales, que dejaron 24 millones 563 mil dólares, un crecimiento de 9 por ciento anual.
En cuanto a los egresos del país en el sexto mes de 2021 se registró un total de 950 mil 953 turistas internacionales, para junio de 2020 de 252 mil 442 y durante el mismo mes de 2019 de un millón 437 mil 481 turistas
También te puede interesar: Sureste mexicano lideró alza de actividad industrial en enero-abril
Edición: Estefanía Cardeña
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel