Perdió la CFE 50 mil mdp por fuga de energía en enero-julio

Robo en la red eléctrica o alteración de medidores equivale a $36 mil millones
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Alejandro Alegría

En el primer semestre del año las pérdidas de energía en la red de distribución de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ascendieron a más de 50 mil millones de pesos, de acuerdo con datos de la empresa estatal. De esa cantidad, siete de cada 10 pesos, es decir, 36 mil millones, están relacionados con hurto de corriente de la red o alteración de medidores, entre otros, según los datos oficiales.

En los primeros meses del año, el volumen de las pérdidas de electricidad, que incluye los niveles de alta tensión, fueron de 36 mil 594 gigavatios-hora (GWh), cifra que se tradujo en 11.62 por ciento del total de las ventas. CFE especificó que el dato es equivalente a un costo de 50 mil 695 millones de pesos.

Las pérdidas de energía están integradas por mermas técnicas y no técnicas.

En ese último aspecto, que agrupa el uso ilícito de electricidad (robo, fallas o daños equipos de medición y errores administrativos), la empresa estatal reportó que el volumen de energía perdida, incluida alta tensión, ascendió a 6.15 por ciento en el primer semestre

Ese dato representó 19.312 GWh o un costo de 35 mil 913 millones de pesos durante el periodo de referencia, equivalente a 70 por ciento (o siete de cada 10 pesos) del total de pérdidas, indica la información oficial. Las mermas de tipo técnico se originan al distribuir la energía por el calentamiento de los conductores eléctricos y transformadores. En los primeros seis meses del año representaron 5.48 por ciento de las ventas.

El volumen de pérdidas técnicas fue de 17 mil 276 GWh, cantidad que se tradujo en 14 mil 782 millones de pesos en el primer semestre.

De acuerdo con los datos de CFE, las pérdidas por robo de energía siguen siendo las que ocupan mayor volumen, pese a los esfuerzos que ha anunciado para evitar este uso ilícito.

El volumen de electricidad robada –que se calcula a partir de la energía recibida restando la entregada, la cual se compone de la ventas de energía, porteo, energía consumida para usos propios y exportada– fue mayor respecto al dato observado en el mismo periodo de 2020.

En los primeros meses del año pasado la CFE reportó que el volumen de pérdidas de energía en su red de distribución fue de 11.42 por ciento.

El gobierno federal argumentó que en ese lapso las mermas disminuyeron como resultado de la contracción económica y la reducción en las ventas de electricidad debido a la suspensión de actividades por la pandemia del Covid-19.

La actual administración señaló que en los primeros meses de 2020 la reducción de pérdidas también se debió a la implementación de un plan de control en las 150 zonas de distribución.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La intervención permitirá prolongar la vida de dos mujeres

La Jornada

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Prevén la instalación de al menos 80 ofrendas para esta edición

La Jornada Maya

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey

La modificación busca devolver derechos laborales y fortalecer el sistema de pensiones

La Jornada Maya

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey