Especialistas de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, de la UNAM crearon el cuento Noyollo, el armadillo para apoyar a niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus padres o a sus cuidadores principales por el Covid-19.
A través de la Gaceta UNAM, la institución informó que se estima que más de 131 mil menores de edad han resultado afectados por la pandemia en México.
Además, hay muchos niños, niñas y adolescentes que se encuentran frente a distintos duelos por la pérdida de sus seres queridos o conocidos.
En respuesta, la FES Iztacala pretende paliar el dolor de la orfandad a través del cuento de un armadillo, una mariposa y un oso, quienes se enfrentan a una pérdida o sentimientos confusos por lo que pasa a su alrededor.
“Estos animales se escogieron porque son propios de la cultura mexicana, querían transmitir cualidades propias de los mexicanos, como la calidez, o el que arropa a alguien más”, destaca la UNAM.
Carolina Santillán Torres Torija, supervisora académica del Programa Crisis, Emergencias y Atención al Suicidio (CREAS) de la FES Iztacala, advirtió que las experiencias de la pandemia marcarán la vida de los niños, niñas y adolescentes y pueden presentar sintomatología ansiosa, depresiva o rezago educativo.
“Porque no sólo es la perdida que vivió en casa por no haber podido ingresar a un hospital, o por la imposibilidad de conseguir un tanque de oxígeno. Tampoco esos niños tuvieron escuela, deporte ni expresiones artísticas”, señala la especialista.
Noyollo, el armadillo es un libro diseñado por estudiantes de la carrera de Sicología, quienes se concentraron en el refuerzo de las habilidades socioemocionales para tratar el estrés agudo, crónico y postraumático.
El cuento, que puedes escuchar en este enlace está dirigido a menores de entre 6 y 12 años de edad y también incluye un cuaderno de actividades para realizar sicoterapia cognitiva conductual a distancia.
“Los niños nos dicen: gracias, ya pude entender cómo me siento, porque no sabía cómo me sentía. Me sentía de muchas maneras; ya supe que podía sentir varias cosas a la vez y después ya supe cómo identificar en qué momento esto es parte de un proceso natural de pérdida o en qué momento ya mi emoción está siendo muy intensa y necesito hablar con alguien más”, destacó Carolina Santillán.
El libro incluye un manual para que los cuidadores, docentes o sicólogos estudiantiles puedan apoyar a los menores que requieren atención en esta situación.
Notas relacionadas:
La pandemia ha agudizado los problemas existentes en la población infantil
Durante la pandemia, el Estado abandonó a la niñez: Redim
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada