Foto: Twitter @Tokyo2020es

Rosalía A. Villanueva

Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez disfrutaron su presea de bronce con brincos en la cama, gritos y abrazos en la habitación de la Villa Olímpica la noche del 27 de julio. Ya tendrían tiempo de celebrar después, porque aún les faltaba la competencia individual de plataforma y las dos llegaron a las finales por primera vez. 

“Nos fuimos a Tokio llenas de ilusión y confiadas por el proceso que habíamos cumplido –ganar y confirmar las plazas olímpicas– y regreso como medallista y un cuarto lugar que me deja motivada y plantearme a París 2024”, afirmó Gaby con la firme convicción de ver a más niñas practicando clavados como se inspiró en sus inicios en La Paz, Baja California Sur, al ver a Paola Espinosa

“El día que ganamos, agarraba la medalla y le grité a Ale: ‘¡lo logramos, lo logramos! ¡Sí se pudo!’”, evocó la paceña mirando a su compañera jalisciense durante la entrevista por Zoom, quien también recordaba ese momento emocionante que compartieron, el cual se hizo extensivo a su entrenador Iván Bautista y los integrantes del grupo multidisciplinario “que creyeron en nosotras”.

 

Foto: Comité Olímpico Mexicano

 

El trabajo que iniciaron hace cinco años rindió frutos, como lo mencionó Alejandra, pues el destino quiso que las dos trabajaran juntas de tiempo completo en Guadalajara, tras la muerte del entrenador de Gaby, el cubano Yunieski Hernández, en mayo de 2020.

Agúndez no era una improvisada y derrochaba talento desde que comenzó a ganar metales en Olimpiadas Nacionales, Juegos Centroamericanos de Veracruz 2014, Grand Prix y el bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, de la mano del técnico isleño, a quien dedicó su presea en los sincronizados de 10 metros ganada en Tokio. Ale, por su parte, señala que esta medalla le sabe “muy diferente y más grande” que la plata ganada en Londres 2012 con 15 años.

 

Foto: Twitter @Tokyo2020es

 

Recuerda ese 27 de julio. “Nos despertamos con un buen presentimiento, todos estábamos en sintonía. Se dio el fruto de lo que sembramos. Es el inicio de muchas cosas y el final de mucho trabajo”, sostuvo la jalisciense a la espera de los estudios que se hizo en el hombro izquierdo para ser intervenida quirúrgicamente.

 

También te puede interesar: AMLO abandera a delegación mexicana que irá a los Paralímpicos


Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Gaza: humanidad reivindicada

Editorial

La Jornada

Gaza: humanidad reivindicada

De Rosario ayuda a Seattle a vencer 3-0 a Inter Miami en la final de la Leagues Cup

Con sus goles obtuvieron un pase directo a octavos en la próxima Liga de Campeones de la Concacaf

Ap

De Rosario ayuda a Seattle a vencer 3-0 a Inter Miami en la final de la Leagues Cup

Un devastador terremoto destruye aldeas en Afganistán y deja 800 muertos, con 2 mil 500 heridos

El sismo de magnitud 6.0 afectó principalmente a la provincia de Kunar

Ap

Un devastador terremoto destruye aldeas en Afganistán y deja 800 muertos, con 2 mil 500 heridos

Más de 338 mil alumnos de educación básica inician el ciclo escolar 2025-2026 en Quintana Roo

La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó este inicio oficial del regreso a clases

La Jornada Maya

Más de 338 mil alumnos de educación básica inician el ciclo escolar 2025-2026 en Quintana Roo