Llega primer embarque de Moderna con 1.75 millones de vacunas

Corresponde al envío inicial de la donación hecha por Estados Unidos
Foto: José Antonio López

Carolina Gómez Mena, Fabiola Martínez, Ángeles Cruz, Israel Dávila y Arturo Sánchez Jiménez

Este martes por la mañana llegó a México el primer embarque de vacunas de la farmacéutica Moderna; se trata de un millón 750 mil dosis anti Covid-19 que fueron entregadas como donación por parte de Estados Unidos. 

El cargamento, que arribó al aeropuerto internacional de Toluca, Estado de México, a las 8:34 horas, en el vuelo FX53, proveniente de Memphis, Tennessee, corresponde a la primera entrega de las 3 mil 500 prometidas.

Estas vacunas de Moderna se suman al millón 350 mil dosis de Johnson & Johnson y el adelanto de 2 millones 720 mil dosis de AstraZeneca, que han arribado de Estados Unidos en lo que va de este año.

 

También te puede interesar: Cofepris avala uso de emergencia de la vacuna de Moderna

 

La Embajada de Estados Unidos en México dijo hoy que la donación “refleja el continuo compromiso bilateral de seguir enfrentando conjuntamente la pandemia” de Covid-19 y “la necesidad de vacunar a nuestros ciudadanos ante la amenaza que representa la continua aparición de nuevas variantes tales como la delta en nuestra región”.

 

Pfizer suma 66 embarques

Más temprano llegó el cargamento número 66 de Pfizer-BioNTech al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con 236 mil 340 dosis de la vacuna Comirnaty.

Este embarque, procedente de Cincinnati, Estados Unidos, sumado a las anteriores entregas, hacen un total de 28 millones 15 mil 845 dosis envasadas de este laboratorio.

 

Foto: José Antonio López

 

Con los arribos de este martes, México ha tenido disponibles 95 millones 979 mil 255 dosis de vacunas.

-73 millones 40 mil 645 dosis envasadas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Sputnik V, CanSino Biologics, Johnson & Johnson y Moderna.

-22 millones 938 mil 610 vacunas envasadas en el país: 6 millones 348 mil 310 dosis de CanSino Biologics, y el laboratorio Liomont otros 16 millones 590 mil 300 biológicos de AstraZeneca.

 

Sigue leyendo: Vacuna Sinopharm recibe opinión favorable de la Cofepris

 

El biológico de Moderna tiene una eficacia de 93 por ciento seis meses después de la segunda aplicación; utiliza la tecnología de ARN mensajero y es el octavo biológico que recibe autorización para uso de emergencia en México, junto con Pfizer, AstraZeneca, Cansino, Sputnik V, Sinovac, Covaxin y Johnson & Johnson.

De acuerdo con las indicaciones de la farmacéutica Moderna, las vacunas pueden permanecer en resguardo hasta seis meses a una temperatura de menos 25 a menos 15 grados centígrados. Después de descongelarse se pueden almacenar a una temperatura de entre 2 y 8 grados centígrados, protegidas de la luz durante un máximo de 30 días.


Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema