Planteles no cerrarán si se detectan contagios

El docente no se aislará si halla un caso porque cuenta con el esquema completo de vacunación
Foto: Cristina Rodríguez

Sin contemplar el cierre de escuelas pese a la presencia de contagios de Covid-19 o casos sospechosos, la Guía para el regreso responsable y ordenado a las escuelas. Ciclo escolar 2021-2022, elaborada por las secretarías de Educación Pública y Salud, deja a las comunidades escolares –directores, docentes y padres de familia– la definición de aspectos clave.

El documento tampoco es resolutivo en el tema de la asistencia de los alumnos a clases: si será escalonada, por apellido o por semana “dinámica” (tres días una semana y dos la siguiente); ni es específica en la adecuación de los espacios escolares, con un mínimo de 1.5 metros de distancia entre pupitres, limpieza diaria de salones y mobiliario.

 

También te puede interesar: Presenta QRoo la estrategia de regreso a clases

 

Lo que sí pide a los maestros es estar atentos para la detección de “signos de alarma” de posibles trastornos sicoemocionales de los educandos, también establece la puesta en marcha de un sistema de monitoreo de escuelas para determinar cuáles operan, si cuentan con servicios básicos e identificar deserción escolar, entre otros temas.

Critican fechas fatales

Directores y profesores de prescolar, primaria y secundaria destacaron que “estamos de acuerdo en que sean las comunidades escolares las que definan cómo y con qué características se puede tener un regreso presencial a las escuelas, pero la Secretaría de Educación Pública (SEP) nos deja abiertas las responsabilidades, pero impone fechas fatales. No deja opciones para aplicar un verdadero retorno cauto y seguro”.

Señalaron que la guía aborda la realidad escolar “como si todos los centros escolares fueran iguales, lo que no ocurre en la realidad. Es necesario que se tenga confianza en las comunidades escolares, en su madurez y aprendizaje para crear su propia ruta de regreso a las aulas, y no imponer tiempos ni formas”.

 

También te puede interesar: Pese a casos de Covid-19 en docentes, continúan actividades presenciales en Carmen

 

Destacaron que la guía “no incluye ningún mecanismo para saber qué hacer si hay uno, dos, cinco o 20 contagios. La SEP simplemente no contempla el cierre de planteles”.

Además, agregaron, señala que el profesor del grupo donde se detecte un caso, debido a que cuenta con el esquema completo de vacunación, “no requerirá de aislamiento, sólo debe estar atento a los signos y síntomas que pudiera desarrollarse en los 14 días posteriores al contacto con el alumno o docente sospechoso”.

En el documento, publicado en el sitio coronavirus.gob.mx, se incluyen las nueve intervenciones de salud, limpieza e higiene para la reapertura de las escuelas. Desaparece la obligatoriedad de presentar una carta compromiso de corresponsabilidad, pero enfatiza el papel de los padres de familia para detectar en casa cualquier síntoma de Covid-19. La SEP también subraya que se deberán evitar en la escuela actos de estigmatización o discriminación de quienes enfermen o se contagien.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La intervención permitirá prolongar la vida de dos mujeres

La Jornada

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Prevén la instalación de al menos 80 ofrendas para esta edición

La Jornada Maya

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey

La modificación busca devolver derechos laborales y fortalecer el sistema de pensiones

La Jornada Maya

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey