Con el regreso a las escuelas de forma presencial, también muchos automóviles y actores de la vialidad retoman las calles, incrementando el riesgo de accidentes viales, considerando las muertes de tránsito como la primera causa de decesos para niñas, niños y jóvenes en México.
Everardo Flores, fundador de CicloTurixes, reconoce que la inquietud de un regreso seguro desde la movilidad, viene desde diversas organizaciones civiles nacionales que trabajan en pro de la prevención de accidentes viales porque “sabemos que la primera causa de muerte de jóvenes es la de accidentes viales”.
Enfatiza que las infancias y juventudes son las más expuestas, y ahora con el regreso a las clases encontrarán automovilistas andando en exceso de velocidad, por lo cual, el objetivo es alertar sobre el tema, previniendo que los accidentes ocurran.
Para tal efecto, sensibiliza que lo primero es reducir las velocidades, siendo la principal causa de accidentes viales y, además de generar consciencia, apunta hacia poner reductores de velocidad, peatones y topes especialmente en los entornos escolares.
Conforme la Encuesta Intercensal 2015 Yucatán del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 42.6 por ciento de las infancias de tres años y más va caminando a la escuela, mientras que 25.3 por ciento, o bien, 25 de cada 100 personas, utilizan medios de transporte públicos (camiones, taxis, combis, etcétera), 23.2 asisten al colegio en auto particular y siete de cada 100 en bicicleta.
“No nada más hay que limpiar escuelas, barrerlas, sino que también en el entorno exterior de las escuelas debe considerarse el tema de la movilidad y, sobre todo, de la velocidad de los vehículos automotores”.
Mira todo el tiempo de la pandemia como lo que fue una oportunidad para reducir la movilidad, a pesar de haber regresado ya la mayor parte de las actividades, pues las escuelas tienen un porcentaje de autos en las calles que se había disminuido.
“Estoy consciente de que este regreso es para muchos niños que no tienen la posibilidad de tomar clases en línea que ya perdieron mucho tiempo y deben regresar a clases”, dijo y abundó que, son precisamente esas infancias las que suelen ir a la escuela en bicicleta o caminando.
Por lo cual, hace un llamado a prestar atención alrededor del tema, pues enfatiza que no es una tarea únicamente de las autoridades municipales y estatales, sino de toda la sociedad. "En Yucatán urge que el gobierno estatal y los gobiernos municipales atiendan de manera urgente el problema del exceso de velocidad de los vehículos motorizados a fin de detener la alarmante tasa de mortalidad de personas por causa de siniestros viales, todos ellos evitables".
También te puede interesar:Regreso a las aulas alejará a la niñez de males que marcaron la pandemia: REDIM
Edición: Estefanía Cardeña
En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás
Afp
La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos
La Jornada
El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato
Afp
El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial
Afp