El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) emitió un boletín en el que anuncia que usará el lenguaje incluyente como una medida que busca eliminar la discriminación y visibilizar la participación de las mujeres.
En las próximas semanas, el IEEM se encargará de difundir a través de todos sus canales de comunicación oficiales una guía para la aplicación del lenguaje que pretende equilibrar la presencia de mujeres y hombres en toda la información que se publique.
El IEEM asegura que buscará una forma de comunicación, verbal o escrita, que use expresiones neutras, sin priorizar al género masculino o femenino, además de evitar generalizaciones para situaciones donde participan ambos grupos.
Para ello creó la Guía de aplicación de los lineamientos para el uso del lenguaje ciudadano e incluyente, donde explica a la ciudadanía la importancia de generar documentos de fácil comprensión para un público diverso.
“También se destaca que para visibilizar la participación de las mujeres en comunicaciones oficiales se recomienda evitar el uso de términos masculinos por ejemplo: en vez de expresar los ciudadanos, se sugiere la ciudadanía; en lugar de los trabajadores, de preferencia se deberá colocar el personal”, explica el comunicado del IEEM.
El instituto señala que esta campaña tiene como finalidad evitar estereotipos y adoptar medidas para la inclusión de todas las personas.
También te puede interesar: Lenguaje inclusivo para la comprensión de la discapacidad
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel