Impunidad de 98 por ciento en casos de desapariciones: Encinas

México está en el proceso de romper inercias y afrontar crisis de esta problemática
Foto: Cristina Rodríguez

Al participar en el foro Avances y Desafíos en la Agenda de Personas Desaparecidas en México, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, dijo que México está en el proceso de romper inercias y afrontar la crisis de desaparición de personas. Sin embargo, reconoció que aún en este país el Poder Judicial es intocable y ajeno a las víctimas, “basta ver las cifras de impunidad con el 98 por ciento”, como se refleja que en un país con esta dimensión de desaparición de personas sólo hay 35 sentencias relacionadas con este delito.

En su participación, subrayó que en estos tres años del actual gobierno se ha realizado una construcción institucional y legal para contar con mecanismos que rompan inercias y resistencias que prevalecieron en pasadas administraciones.

Esos gobiernos “pretendieron negar la existencia de la crisis humanitaria que nos ha llevado a tener en el registro más de 91 mil personas desaparecidas y decenas de miles de cuerpos sin identificar en servicios forenses y fosas comunes de cementerios en el país, dos grandes tragedias" nacionales.

Encinas resaltó que a la mitad del camino del gobierno de Andrés Manuel López Obrador se ha constituido la Comisión Nacional de Búsqueda y el Sistema Nacional de Búsqueda, que ha permitido concluir con la instalación de las 32 comisiones estatales. Es necesario dotarlas de recursos suficientes, dijo, y recordó que en este periodo el gobierno federal ha destinado mil 200 millones de pesos para conformar protocolos diferenciados para la búsqueda de niños y adolescentes o migrantes.

 

También te puede interesar: Comité contra la Desaparición Forzada de ONU realizará visita a México

 

Al referirse a las consecuencias de este fenómeno, subrayó que el 25 por ciento de la desaparición de personas corresponden a adolescentes de entre 13 y 18 años, lo que nos lleva a identiicar un problema de trata de personas.

Ante representantes del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, de la relatoría para México de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Comité para la Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas, Encinas refrendó el compromiso de López Obrador de mantener la política para esclarecer el problema de desaparecidos como prioridad en las políticas gubernamentales

Destacó la creación del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense para afrontar la crisis forense que hay en el país, como uno de los pasos que está dando México. Entre ellas, refirió la creación del Centro de Identificación Humana en el noreste del país asentado en Saltillo con equipamiento tecnológico para realizar el primer ejercicio de identificación masiva con un primer esfuerzo para lograrlo en 500 cuerpos.

De manera paralela se realizan acciones en Morelos, para atender las inhumaciones de cuerpos en mejores condiciones. En este contexto, anunció la inminente firma de un Convenio con la Universidad de Innsbruck y el Instituto Nacional de Medicina Genómica para el uso de tecnología avanzada para la identificación forense. Asimismo, con los institutos forenses de Austria, Alemania y Suiza.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase