IMSS activa protocolos para garantizar seguridad de pacientes en BCS

Suspenderán las consultas programadas en hospitales y en las UMF hasta nuevo aviso
Foto: IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que activó sus protocolos de preparación y respuesta para resguardar la seguridad de los pacientes hospitalizados en las unidades de Baja California Sur y mantener la continuidad en la atención médica de sus servicios de urgencias, ante el impacto del huracán Olaf.

Juan Carlos Sánchez Echeverría, jefe de Área Médica en la Coordinación de Proyectos Especiales en Salud, indicó que como medida de prevención se suspenderán las consultas programadas en hospitales y en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) hasta nuevo aviso, manteniendo abierto a la población los servicios de urgencias.

Destacó que se ha notificado a los hospitales de la entidad que apliquen las medidas de preparación establecidas en el Plan Institucional de Respuesta frente a Emergencias y Desastres.

“Un ejemplo de estas acciones es que, ante la pérdida de corriente eléctrica, todas las unidades médicas cuentan con plantas de emergencia, las cuales entran en funcionamiento entre 7 y 10 segundos; además de contar con suficiencia de oxígeno en las unidades, sobre todo en las que atienden Covid-19 asegurando la atención por parte del personal”, expuso.

Sánchez Echeverría agregó que a través del Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres (CVOED) del IMSS se realiza monitoreo en tiempo real lo que permite contar con información actualizada para la toma de decisiones, lo que se acompaña de las notificaciones que se envían a las Representaciones del Seguro Social afectadas por las lluvias, haciendo énfasis en la de Baja California Sur.

 

También te puede interesar: 'Olaf' toca tierra en Los Cabos, Baja California Sur

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Hay interés de parte de grandes potencias como China y Estados Unidos

Afp

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Pesca furtiva: el daño invisible

Editorial

La Jornada Maya

Pesca furtiva: el daño invisible

Entrevista exclusiva con Diemecke

Tras dirigir en todo el mundo, es uno de los aspirantes a encabezar la Sinfónica de Yucatán

Jesús Mejía

Entrevista exclusiva con Diemecke

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

Un atentado y dos mafias en dos continentes; una de ellas cerca de casa

Eduardo Lliteras

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci