Celac exige a Joe Biden modificar el bloqueo en contra de Cuba

Expresaron la necesidad de poner fin a la medida que se recrudece por la pandemia
Foto: Presidencia

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) instó al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a modificar sustancialmente la aplicación del bloqueo contra Cuba y al Congreso de ese país a proceder a su eliminación.

En una declaración especial aprobada en el contexto de la sexta Cumbre de la Celac, celebrada ayer en Palacio Nacional, las jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la región expresaron la necesidad de poner fin al bloqueo comercial, económico y financiero a la isla, que, agregaron, se ha recrudecido en el contexto de la pandemia de Covid-19.

En el texto reafirman “su rechazo a las medidas económicas coercitivas no sustentadas en el derecho internacional, incluidas todas aquellas acciones unilaterales aplicadas contra países soberanos que afectan el bienestar de sus pueblos y están concebidas para impedirles que ejerzan su derecho a decidir, por su propia voluntad, sus propios sistemas políticos, económicos y sociales” y reiteraron “su enérgico rechazo a la aplicación de leyes y medidas contrarias al derecho internacional”.

Los estados miembros de la Celac “denuncian la ejecución de leyes y medidas extraterritoriales, que atentan contra la soberanía e intereses de terceros y exhortan a todos los estados a que se ponga fin, inmediata e incondicionalmente, a su aplicación”.

Recordaron que desde 1992 la Asamblea General de Naciones Unidas ha señalado, en 29 resoluciones, la necesidad de poner fin al bloqueo impuesto a Cuba por el gobierno estadunidense y destacaron el apoyo abrumador de los estados miembros de la ONU a la más reciente resolución A/RES/75/289, aprobada el 23 de junio de 2021.

Por ello, instaron al presidente Biden “a modificar sustancialmente la aplicación del bloqueo contra Cuba, y al Congreso de ese país a proceder a su eliminación”. Insistieron en que “dicho bloqueo es contrario a los principios de la Carta de Naciones Unidas y del derecho internacional”.

Reiteraron, asimismo, “su más profunda preocupación por el recrudecimiento de esta política, sobre todo en el contexto de la pandemia de Covid-19, y su rechazo a la dimensión extraterritorial del bloqueo, que ha impactado severamente y negativamente las transacciones financieras internacionales de Cuba y el bienestar del pueblo cubano”.

Solicitaron “a todas las partes involucradas el cumplimiento de las sucesivas resoluciones aprobadas por la Asamblea General de Naciones Unidas y que atiendan a los reiterados llamados de la comunidad internacional para poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene contra Cuba, que es contrario al derecho internacional y causa daños cuantiosos e injustificables al bienestar del pueblo cubano”.

 

Soberanía argentina sobre Las Malvinas

En una declaración especial aparte, la Celac expresó “su más firme respaldo a los legítimos derechos de Argentina en la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, y los espacios marítimos circundantes”.

El organismo manifestó su permanente interés en que “los gobiernos de Argentina y Reino Unido retomen las negociaciones a fin de encontrar, a la brevedad posible, una solución pacífica y definitiva a dicha disputa, de conformidad con la resolución 2065 (XX) de la Asamblea General de Naciones Unidas”.

 

Notas relacionadas:

Con declaración conjunta contra bloqueo a Cuba, concluye cumbre Celac

Respalda Celac derechos de Argentina sobre Islas Malvinas 

Canciller panameña reclama por falta de mujeres en cumbre de Celac

Presenta CEPAL plan de autosuficiencia sanitaria

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Hay interés de parte de grandes potencias como China y Estados Unidos

Afp

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Pesca furtiva: el daño invisible

Editorial

La Jornada Maya

Pesca furtiva: el daño invisible

Entrevista exclusiva con Diemecke

Tras dirigir en todo el mundo, es uno de los aspirantes a encabezar la Sinfónica de Yucatán

Jesús Mejía

Entrevista exclusiva con Diemecke

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

Un atentado y dos mafias en dos continentes; una de ellas cerca de casa

Eduardo Lliteras

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci