Colocan en CDMX ''antimonumenta'' en memoria de víctimas de feminicidio

Este lugar es desde ahora la Glorieta de las Mujeres que Luchan: activistas
Foto: Yazmín Ortega

Jessica Xantomila y Fernando Camacho

Un grupo de activistas ingresó este sábado a la glorieta donde estuvo ubicada la escultura de Cristóbal Colón y puso en el sitio una “antimonumenta” en memoria a las víctimas de feminicidio y la violencia de género.

Acompañadas de familiares de personas desaparecidas, las feministas pintaron sobre las vallas metálicas que rodeaban el pedestal la leyenda “Glorieta de las mujeres que luchan” y, con la ayuda de una escalera, colocaron una escultura de madera pintada de morado que representa la silueta de una mujer con el puño en alto.

En redes sociales, los colectivos feministas promotores de la iniciativa explicaron que “una vez que esta glorieta quedó libre, la tarea era decidir quién la sustituiría. La jefa de gobierno dijo que habría una consulta pública para decidirlo (esto no sucedió)".

“Es público el escándalo que devino del intento de imposición de una figura que no representaba nada ni a nadie y la cancelación de su colocación y el compromiso posterior de rehacer el procedimiento, ésta vez bajo la supervisión de un comité artístico y mujeres indígenas. Esa decisión está en sus manos. Ustedes decidan la figura, nosotras renombramos la glorieta”.

 

También te puede interesar: Dan marcha atrás a ‘Tlalli’; otra escultura sustituirá a Colón


Al margen de cuál sea la decisión final con respecto a dicho tema, señalaron las activistas, “este lugar es desde ahora la Glorieta de las Mujeres que Luchan y estará dedicada a aquellas que en todo el país han enfrentado la violencia, la represión, y la revictimización por luchar contra las injusticias”.

El sitio, abundaron, debe ser “un espacio dedicado a las Mujeres Buscadoras y Rastreadoras de los cuerpos que la violencia de Estado nos ha arrebatado; a las Madres que Luchan por Justicia para sus hijas víctimas de feminicidio y sus hijxs desaparecidxs y que al hacerlo son violentadas; a las Mujeres Defensoras del Agua y del Territorio asesinadas, presas y agredidas por luchar por la vida”.

De igual forma, el propósito es homenajear y reconocer “a las mujeres afromexicanas invisibilizadas y las mujeres de los pueblos originarios que defienden su tierra y construyen realidades alternativas con justicia, paz y dignidad; a las estudiantes indígenas que defienden la educación rural y el derecho a una vida de servicio digno a sus comunidades, a las mujeres históricas y rebeldes que han sido borradas; a las mujeres zapatistas, mujeres defensoras de derechos humanos”.

 

Sigue leyendo: Día Internacional de los Afrodescendientes: La población mexicana

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Antes de los Consejos Técnicos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Antes de los Consejos Técnicos

De grande quiero ser un hongo

Invitación a la lectura de 'Planeta de hongos'

Rulo Zetaka

De grande quiero ser un hongo

Redes chinas de lavado de dinero formaron ''relación mutualista'' con cárteles mexicanos: FinCEN

Sirven como el andamiaje para las inversiones en bienes raíces en EU, señaló el organismo

La Jornada

Redes chinas de lavado de dinero formaron ''relación mutualista'' con cárteles mexicanos: FinCEN

Infantino se reúne con Sheinbaum previo al Mundial; le regala réplica de Copa del Mundo

La presidenta recibió en Palacio Nacional al presidente de la FIFA

La Jornada

Infantino se reúne con Sheinbaum previo al Mundial; le regala réplica de Copa del Mundo