Entrenamiento impacta positivamente en cetáceos en cautiverio: estudio

El reporte incluye datos de 46 hábitats en 43 instalaciones de siete países
Foto: Afp

La Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos presentó un estudio científico acerca de que el entrenamiento de animales impactan positivamente el bienestar de los cetáceos en zoológicos, acuarios y delfinarios acreditados de todo el mundo.

El reporte publicado en la revista científica Plos One, incluye datos de 46 hábitats de cetáceos en 43 instalaciones acreditadas en siete países. Se estudiaron 216 delfines nariz de botella o mulares comunes y del Indo-Pacífico, 13 belugas y ocho delfines de costados blancos del Pacífico.

 

También lee: Delfines de la Laguna de Términos, símbolo de la Isla del Carmen

 

Rodrigo Constandse, presidente de la AMHMAR consideró que el reporte da “la certeza del bienestar animal que damos a los ejemplares a nuestro cargo y sienta las bases para continuar con la evolución de nuestra actividad, adoptando y mejorando sostenidamente los cuidados que damos a los delfines y otros mamíferos marinos”.

La asociación reportó que los hallazgos sugieren que antes que las características del hábitat (volumen o profundidad del agua), los programas de enriquecimiento ambiental y el manejo social de los delfines nariz de botella están más relacionados con comportamientos que probablemente indican bienestar positivo.

Agregó que esto sugiere que el bienestar está menos relacionado con el tamaño del hábitat de los animales y más relacionado con la forma en que los mamíferos son estimulados cognitivamente a través del enriquecimiento de su entorno y la gestión social adecuada.

 

También te puede interesar: Sólo uno por ciento de los caballos del planeta viven en semilibertad, estima estudio

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Hay interés de parte de grandes potencias como China y Estados Unidos

Afp

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Pesca furtiva: el daño invisible

Editorial

La Jornada Maya

Pesca furtiva: el daño invisible

Entrevista exclusiva con Diemecke

Tras dirigir en todo el mundo, es uno de los aspirantes a encabezar la Sinfónica de Yucatán

Jesús Mejía

Entrevista exclusiva con Diemecke

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

Un atentado y dos mafias en dos continentes; una de ellas cerca de casa

Eduardo Lliteras

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci