AMLO restituirá hasta 20 mil hectáreas de tierras al pueblo yaqui

El presidente de México pidió perdón al grupo por las injusticias y abusos durante el porfiriato
Foto: Presidencia

Fabiola Martínez y Néstor Jiménez

A nombre del Estado mexicano, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió perdón a los pueblos yaquis por la marginación, abusos e injusticias, cometidos desde el porfiriato. Sostuvo que ese régimen ha quedado atrás y ahora se reparará, en la medida de lo posible, el daño, a partir de un programa integral en el que se destaca la restitución de hasta 20 mil hectáreas, garantizar el derecho al agua y un plan de bienestar social.

Desde Vícam Pueblo, en Sonora, y frente a representantes y gobernantes de los grupos originarios del país, así como integrantes de su gabinete, el mandatario definió las acciones que deberán estar listas a más tardar en diciembre de 2023. Prometió ir a la región yaqui cada dos o tres meses para garantizar su cumplimiento.

 

También te puede interesar: Cárdenas Solórzano reconoce a AMLO por impulsar plan de justicia al pueblo yaqui

 

López Obrador señaló que: “Vinimos a refrendar nuestro compromiso de hacer justicia a los pueblos yaquis. Primero deseamos ofrecerles perdón por los crímenes de Estado que se cometieron contra sus antepasados, sobre todo durante el porfiriato, aunque no sólo en esa dictadura, y también estamos aquí para tratar de reparar en la medida de lo posible el daño que se ha cometido a los pueblos yaquis destinando recursos del presupuesto público para la dotación de tierras, garantizar el derecho y mejorar el aprovechamiento del agua, así como para llevar un programa integral para el bienestar de los pueblos”.

Las acciones que prometió son: “Primero, el restituir sus tierras hasta en 20 mil hectáreas; hoy ya firmé la entrega de 2 mil 900 hectáreas y vamos a seguir entregando la tierra a los pueblos yaquis”

Segunda acción: “Que no falte el agua para los pueblos y que se tenga agua suficiente también para la agricultura, y que el distrito de riego lo administren las autoridades tradicionales de los pueblos yaquis”.

“Vamos a invertir sólo en el plan hidráulico alrededor de 6 mil millones de pesos y es mi compromiso para que haya agua en los pueblos yaquis”

"Tercero, ya empezamos con un programa integral para mejorar la situación en cada comunidad de cada pueblo, con la introducción de drenaje, mejorando las calles, ya se han entregado alrededor de mil 500 créditos, no es crédito, es apoyo para vivienda, y vamos a seguir apoyando para la ampliación y mejoramiento y construcción de vivienda y vamos a impulsar la educación", añadió.

Aquí puedes leer el discurso de López Obrador el cual escucharon también invitados especiales vinculados con el trabajo con los grupos indígenas.

 

Sigue leyendo: 

Presenta INPI iniciativa para restituir territorio y agua al pueblo yaqui

Entregan a AMLO iniciativa sobre derechos indígenas y afromexicanos

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Hay interés de parte de grandes potencias como China y Estados Unidos

Afp

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Pesca furtiva: el daño invisible

Editorial

La Jornada Maya

Pesca furtiva: el daño invisible

Entrevista exclusiva con Diemecke

Tras dirigir en todo el mundo, es uno de los aspirantes a encabezar la Sinfónica de Yucatán

Jesús Mejía

Entrevista exclusiva con Diemecke

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

Un atentado y dos mafias en dos continentes; una de ellas cerca de casa

Eduardo Lliteras

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci