Vuelven a crecer homicidios en Cajeme, reconoce AMLO

Insta a los gobernadores a coordinar acciones con la Guardia Nacional
Foto: Luis Castillo

Fabiola Martínez y Roberto Garduño

Al reconocer un nuevo incremento de homicidios en Cajeme, Sonora, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los gobernadores continuar la coordinación con la Guardia Nacional, porque es la corporación menos susceptible de ser cooptada por la delincuencia.

“Ayer hablamos de esto. Estuve en la comandancia de la zona militar, en Ciudad Obregón (Sonora), con el general encargado de la zona y con el gobernador, de cómo en Cajeme estaban incrementándose delitos, sobre todo el homicidio; se había logrado bajar y ahora está subiendo".

“Estamos en eso. Lo importante es que el gobernador, con el apoyo de las instituciones federales, todos los días está asistiendo a la mesa, en donde se hace el análisis de la situación de seguridad en Sonora. Espero que van a mejorar las cosas, tengo confianza, es lo que le puedo decir a la gente de Sonora”, señaló.

“Yo lo que estoy proponiendo a los gobernadores es que se articule más todo lo que tiene que ver con garantizar la paz y la tranquilidad en los estados y que se apoyen en la Guardia Nacional, porque además hay un plan para garantizar efectivos en la Guardia Nacional, tener más cuarteles y es una institución que se está formando bien, se está capacitando a los elementos, se está procurando que no tengan vinculación con la delincuencia organizada, o sea, que no los coopten".

“A veces en los municipios es más susceptible, más fácil someter a las policías municipales, que la delincuencia organizada tenga más control, ya sea porque ganan menos, no tienen seguridad o la amenaza, porque viven ahí, como decía el maestro periodista Manuel Buendía, no es lo mismo hacer periodismo en la Ciudad de México que en Ciudad Obregón. Allá las banquetas son más angostas, se pueden encontrar ese mismo día a la persona que están denunciando”, señaló.

La Guardia Nacional – agregó el presidente- no está expuesta a que la coopten los delincuentes y, además, tiene el respaldo de la Secretaría de Marina, de la Secretaría de la Defensa, por eso aun cuando hay que estar capacitando, mejorando la situación económica, salarial, las prestaciones de los policías municipales y estatales, además de ello, que haya una muy buena coordinación con la Guardia Nacional. Ese es el planteamiento que les estamos haciendo a los gobernadores.

Ante la pregunta de si está de acuerdo o no con la creación de la guardia estatal en Sonora, respondió que es la misma policía estatal a la que le van a dar ese nombre, pero van a seguir existiendo las policías municipales, estatales.

“La propuesta nuestra es que sigamos trabajando de manera coordinada; podemos tener diferencias políticas con gobiernos estatales pero en lo que tiene que ver con seguridad tenemos que actuar juntos todos para garantizar la paz y la seguridad de las personas”.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Hay interés de parte de grandes potencias como China y Estados Unidos

Afp

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Pesca furtiva: el daño invisible

Editorial

La Jornada Maya

Pesca furtiva: el daño invisible

Entrevista exclusiva con Diemecke

Tras dirigir en todo el mundo, es uno de los aspirantes a encabezar la Sinfónica de Yucatán

Jesús Mejía

Entrevista exclusiva con Diemecke

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

Un atentado y dos mafias en dos continentes; una de ellas cerca de casa

Eduardo Lliteras

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci