Con la movilidad limitada de su cuerpo, a excepción de su pie izquierdo, Gabriela Brimmer realizó durante varios años una lucha a favor de las personas con discapacidad y su esfuerzo la llevó a convertirse en una poetisa y activista reconocida a nivel nacional.

Gaby, como le gustaba que la llamaran, nació en el año de 1947 con parálisis cerebral tetrapléjica grave, que le impedía expresarse o moverse, con la única posibilidad de mover su pie izquierdo.

En esa época las organizaciones y escuelas especializadas eran escasas y tuvo que buscar por su cuenta la forma de concluir sus estudios universitarios.

Para ello, su nana Florencia Sánchez Morales una mujer indígena, fue pieza fundamental: ella se encargó de ayudar a Gaby a comunicarse y aprendió a leer y a escribir a la par de su pupila.  

El Día Mundial de la Parálisis Cerebral se conmemora el primer miércoles de octubre y es una efeméride para sensibilizar a las personas sobre el impacto en la calidad de vida de las personas que viven con esta condición.

Tal es el caso de Gaby Brimmer, quien tuvo que aprender a usar una máquina de escribir con su pie para poder escribir todo lo que deseaba expresar.

Su esfuerzo le permitió estudiar tres semestres de Sociología y tres más de Periodismo en la UNAM, carreras que explotar su talento en la escritura.

Elena Poniatowska conoció su historia y le ayudó a editar su primer libro, una autobiografía en la que plasmó todo el camino recorrido hasta convertirse en una activista por los derechos de las personas con discapacidad.

“Creo también que hay que tener una causa por la cual vivir y no simplemente para uno. Yo la tengo y tal vez por eso escribo, deseo decirle al mundo que lucho por mí y por mi gente, o sea por los inválidos, para que los reconozcan como seres pensantes, creativos, en fin, como seres humanos”, se lee en un fragmento del libro Gaby Brimmer, escrito por ella misma con apoyo de Poniatowska.

Brimmer fue la encargada de fundar la Asociación para los Derechos de Personas con Alteraciones Motoras en 1989 para dar servicio médico y sicológico así como para promover el respeto a los derechos humanos de las personas con discapacidad.

Su historia quedó plasmada en la película Gaby, una historia verdadera, que destaca el papel de Florencia para que la mujer pueda enfrentar todos los obstáculos que enfrentó con la parálisis cerebral. 

Gaby falleció a los 52 años en la Ciudad de México. 

 

También te puede interesar: Personas con discapacidad exigen participar en políticas públicas de Yucatán


Lo más reciente

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos

La Jornada

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato

Afp

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial

Afp

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

Trump ordena cancelar financiamiento de TV y radio públicas de EU

Acusa ''imparcialidad'' en su cobertura informativa e instruyó a investigar si ambas instituciones

La Jornada

Trump ordena cancelar financiamiento de TV y radio públicas de EU