El Pabellón Nacional de la Biodiversidad albergará 130 mil especies mexicanas

El nuevo espacio en Ciudad Universitaria tendrá funciones de museo y para la investigación
Foto: UNAM

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, y el empresario Carlos Slim inauguraron el Pabellón Nacional de la Biodiversidad, ubicado en Ciudad Universitaria.

 

Foto: UNAM

 

Este espacio, único en su tipo debido a que conjuga las funciones de museo y de investigación, tiene como fin divulgar conocimientos sobre biodiversidad y alojar parte de las colecciones biológicas nacionales que alberga el Instituto de Biología (IB) de la máxima casa de estudios.

Sheinbaum destacó que un espacio como este “abre conciencias y conocimiento”. Además, resaltó que con él se enriquecen la ciudad, la cultura, la ciencia y la difusión de estas áreas para los niños y jóvenes. “La conservación de la biodiversidad es un elemento sustantivo en el desarrollo de cualquier país y del planeta”, afirmó.

 

Foto: UNAM

 

De igual manera, aseveró, este proyecto refleja los objetivos que toda universidad pública debe tener: la educación, la difusión y la investigación.

El rector Graue expuso que la UNAM recibe este pabellón –donado por la Fundación Carlos Slim– “con entusiasmo”. Y resaltó que México concentra aproximadamente 10 por ciento de la diversidad biológica del planeta, además de que “estamos en ese pequeño grupo de naciones donde se concentra casi 70 por ciento del total de la biodiversidad planetaria”.

 

Foto: UNAM

 

Por ello, mencionó, la importancia para México de contar con este sitio, “que sirva para guardar y albergar las colecciones, descubrir la riqueza natural de nuestro país, entender por virtud de una museografía lúdica e interactiva nuestro parentesco evolutivo con las distintas formas de vida que nos rodean”.

En tanto, Carlos Slim señaló que con este pabellón se pretende “impulsar el gusto y el interés por el conocimiento, la ciencia y la tecnología de los universitarios, sus familias y los visitantes”.

 

Foto: UNAM

 

Recordó que el proyecto surgió en una comida con el rector y otros investigadores, en la que hablaron de las especies endémicas en peligro de extinción.

Antes, en un recorrido a los medios, Susana Magallón, directora del IB de la UNAM, destacó que en el pabellón habrá cuatro colecciones biológicas nacionales de peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, “que juntas suman más de 130 mil especímenes”.

 

Foto: UNAM

 

En la inauguración, que fue sin acceso a medios, también participaron Rafael Lira Saade, presidente en turno de la Junta de Gobierno de la UNAM, y Víctor Sánchez Cordero, investigador del IB.

 

Foto: UNAM

 

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades

Miguel Améndola

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

En su vigésimo tercera edición, el evento promueve la conservación de la especie mediante actividades culturales

Miguel Améndola

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita Sicilia

F.L.E. presuntamente hirío a una hembra de la raza Ganadero Australiano con un arma de perdigones

La Jornada Maya

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita Sicilia

Anticipan bajas temperaturas por frente frío en Yucatán

Prevén descensos de temperatura hasta los 14° en el sur del estado y vientos de 60 km/h en la costa

La Jornada Maya

Anticipan bajas temperaturas por frente frío en Yucatán