Empresas globales expresan su preocupación por reforma eléctrica

La iniciativa anunciada por AMLO generaría incertidumbre entre inversionistas, aseguran
Foto: José Antonio López

La iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica anunciada por el gobierno de México preocupa a las empresas globales que operan en el país, pues consideran que los costos de la energía se incrementarán y genera incertidumbre para la inversión.

El Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), que está conformado por firmas como Shell, BP e Iberdrola, señaló que hay “una enorme preocupación” por la propuesta enviada por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión.

“Genera incertidumbre en el clima de inversión, al cambiar los compromisos adquiridos por el país en el sector energético y afectar la operación de los órganos reguladores de la industria”, subrayó.

El organismo del sector privado consideró que la iniciativa “afectaría profundamente la competitividad del país en el corto y largo plazos” en caso de ser aprobada.

Además, estimaron que incrementaría los costos de las tarifas eléctricas, para los hogares como para las empresas, sin contar que limitaría el acceso a energía asequible y sostenible.

“La propuesta va en sentido contrario a los esfuerzos internacionales en materia de energías limpias y renovables, lo que nos aleja de una transición energética ordenada”, dijo.

Explicó que la restricción en el porcentaje de participación del sector privado “tendría graves implicaciones en la transmisión y distribución de suministro eléctrico”, por lo que existe el riesgo de que ocurran cortes de energía y afectar la estabilidad de cadenas de suministro nacionales e internacionales.

“Las 56 empresas globales que forman parte del CEEG invitamos respetuosamente al Gobierno de México a reconsiderar su posición sobre la iniciativa de reforma a la industria eléctrica”, apuntó.

Señaló que la eliminación de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), el traslado del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) a la CFE, impone “un grave precedente para la desaparición de otros órganos reguladores autónomos que han sido indispensables para garantizar condiciones parejas de competencia”.

 

También te puede interesar:

-El PRI votará en bloque sobre reforma eléctrica: Alejandro Moreno

-Debate sobre iniciativa eléctrica, oportunidad de transparencia: AMLO

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

El evento busca reconocer el trabajo de quienes promueven la cultura a través de este hábito

La Jornada Maya

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Con las nuevas unidades se incrementará la capacidad de respuesta a emergencias

La Jornada Maya

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

La agrupación Tuukul múuch’ busca apoyo económico para acudir a recibir su premio federal en la SEP

Hugo Castillo

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen

La expedición se ha disparado hasta en 200 por ciento, llegando a un promedio de 500 al día

La Jornada Maya

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen