Urge crear un banco nacional de datos genéticos: Encinas

El objetivo es acelerar la identificación de cuerpos y encarar la crisis forense, señaló
Foto: María Luisa Severiano

Alonso Urrutia

Al reconocer la gravedad de que existan miles de desaparecidos en México y la crisis forense que hay con la falta de identificación de cuerpos, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, reconoció la urgencia que tiene México de construir un banco nacional de datos genéticos; contar con capacidades de identificación humana en los estados e impulsar un programa de identificación masiva por la gran cantidad de cuerpos que permanecer en fosas y servicios forenses estatales o municipales.

Durante la inauguración del simposio internacional Identificación Humana, anunció que con la participación el Instituto Nacional de Medicina Genómica para desarrollar un proyecto especial que permita fortalecer la capacidad de identificación humana, fortalecer a las instituciones forenses y acelerar la identificación de cuerpos “para encarar esta lamentable crisis forenses que enfrentamos en el país”.

Encinas reconoció la importancia de la cooperación internacional para alcanzar una identificación masiva que permita enfrentar la crisis forense. Reiteró que en noviembre próximo se realizará la primera visita oficial del Comité de Naciones Unidas sobre Desaparición de Personas. 

“No vamos a ocultar ninguno de los fenómenos que han agraviado durante décadas los derechos humanos en nuestro país. Vamos a enfrentarlos y encararlos con plena disponibilidad, acompañado con familiares de víctimas”.

Con la colaboración del programa de Fortalecimiento de Derecho de la Agencia Alemana de Cooperación, la embajada de Alemania en México y la participación de expertos de Suiza, Austria y Alemania, se analizarán las técnicas para generar elementos técnicos que permitan acelerar la identificación de cuerpos, informó el responsable del citado programa, Max Munck.

Subrayó que la mayor parte de los cuerpos (estimados en 52 mil a partir de cifras oficiales), se encuentran en instancias estatales, por lo que destacó la relevancia de fortalecer la capacidad de identificación masiva y para la rendición de cuentas de los sistemas forenses.

En su oportunidad, el embajador de Alemania en México, Peter Tempel ratificó la cooperación de su país con México que le permita enfrentar esta crisis forense.

Destacó el reconocimiento del gobierno mexicano del problema para poder atenderlo porque, dadas las dimensiones, dijo, nadie puede superar esta tarea en soledad, porque es muy desafiante. Celebró la creación reciente del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense y ratificó que con especialistas alemanes se respaldará este esfuerzo.

El subsecretario destacó la importancia del simposio para aportar información de especialistas de distintos sistemas forenses en Europa que permita ayudar al desarrollo de las capacidades institucionales en México, contribuyendo a los esfuerzos que por su parte se realizarán con el Instituto Nacional de Medicina Genómica.

La titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Karla Quintana, sostuvo que para encarar esta coyuntura se debe asumir que México enfrenta no sólo una crisis de desaparición y una crisis forense, sino que esto se encuadra en una crisis de justicia en el país. Es preciso asumir que es una situación integral para enfrentarlo.

Si bien reconoció que acorde con el Alto Comisionado de Derechos Humanos, la desaparición de una persona se debe enfrentar sobre la base de su búsqueda en vida, reconoció que por la crisis forense que hay en México es necesario adoptar las medidas para la identificación de los numerosos cuerpos que hay en el país adoptando un enfoque masivo.


También te puede interesar: Impunidad de 98 por ciento en casos de desapariciones: Encinas

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Perú niega intención de asalto a la embajada de México para detener a ex ministra Betssy Chávez

''No es posible tratar de sustraer del ámbito de la sede diplomática a una persona'', declaró el primer ministro Ernesto Álvarez

La Jornada

Perú niega intención de asalto a la embajada de México para detener a ex ministra Betssy Chávez

El yucateco Rodrigo Pacheco y Alex Hernández, campeones de dobles en el Challenger de Guayaquil

La dupla tricolor se impuso por 7-5 y 6-3 a la pareja compuesta por Ratti y Lemondy Pagotto

Efe

El yucateco Rodrigo Pacheco y Alex Hernández, campeones de dobles en el Challenger de Guayaquil

El desarrollo dental y la edad

Cauces del Tiempo

Alfonso Gallardo Velázquez

El desarrollo dental y la edad

Debutan las hermanas Kovackova en la Copa Yucatán; ambas se enfrentan a jugadoras de China

La mexicana Marianne Ángel tendrá como rival a la australiana Jizelle Sibai

Antonio Bargas Cicero

Debutan las hermanas Kovackova en la Copa Yucatán; ambas se enfrentan a jugadoras de China