El 1 de diciembre se pondrá en marcha la primera etapa de conectividad aérea del sureste mexicano con Guatemala y Honduras y posteriormente se hará con El Salvador y Belice, como parte del proyecto Mundo Maya, anunció el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco, al destacar la importancia de que los cinco países que integran esta región multidestino estén comunicados.
“Siempre se había hablado de la ruta maya pero sin conectividad, hoy se habla de la ruta maya y se inicia la conectividad aérea, pues sin ella no hay turismo, por fin rompemos el círculo vicioso”, mencionó el secretario, quien dejó entrever que así como hace miles de años el mundo maya estuvo conectado por caminos (sacbe) ahora lo estará vía aérea. Los vuelos serán ofertados por la empresa Aeromar.
Mundo Maya, compuesto por México, Belice, Honduras, Guatemala y El Salvador, es un proyecto multidestino punto de encuentro de culturas, por ello es necesario trabajar en la creación de productos novedosos, circuitos turísticos regionales e interacción del turista con las comunidades como parte de su experiencia.
Los países que lo integran deberán velar por el rescate de sus zonas arqueológicas y el cuidado de esta, una de las zonas del mundo con mayor biodiversidad, que representa un amplio abanico de posibilidades para conocer, destacó Miguel Torruco, quien dijo que tras la pandemia los turistas buscan espacios verdes al aire libre en contacto íntimo con la naturaleza, por lo cual esta zona es ideal.
Entre los atractivos del Mundo Maya el funcionario federal mencionó el gran agujero azul de Belice; Joya de Cerén, en El Salvador; Reserva de la Biósfera del Río Plátano, en Honduras; Tikal, en Guatemala o el Cañón del Sumidero en Chiapas, México.
En 2019 llegaron a los cinco países que conforman el Mundo Maya aproximadamente 50 millones de turistas internacionales, lo que representó 3.4 por ciento del total mundial y una derrama económica de 28 mil millones de dólares, casi 2 por ciento del gasto a nivel mundial.
Respecto a México, el país del Mundo Maya del que más recibe turistas es Guatemala: en 2019 llegaron 160 mil visitantes guatemaltecos vía aérea, dejando una derrama de 160 millones de dólares. Guatemala es también la nación centroamericana más visitada por mexicanos. En 2019 visitaron México 38 mil turistas hondureños vía aérea, con un gasto turístico de 37 millones de dólares.
Autoridades guatemaltecas presentes en el evento destacaron la necesidad de realizar campañas de promoción conjunta, así como la disposición del país centroamericano de facilitar el turismo aéreo.
Edición: Laura Espejo
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero