IFT aprobó prórroga a concesión de Telmex desde 2016

Nada debe evaluar AMLO, aclara el instituto; el permiso estará vigente hasta 2056
Foto: Cristina Rodríguez

Dora Villanueva

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aclaró que nada debe evaluar el presidente Andrés Manuel López Obrador en cuanto a renovar la concesión de Teléfonos de México (Telmex) en 2023, porque el organismo —que es el único facultado por la Constitución para dichas decisiones— ya resolvió a favor de la empresa cinco años atrás, con lo que el permiso estará vigente hasta 2056.

Detalló que el 1 de diciembre de 2016 su pleno aprobó la solicitud de la prórroga de concesión presentada por Telmex y se otorgó por una vigencia de 30 años. Sin embargo, será hasta el primer trimestre de 2023 cuando el organismo entregue el título de este permiso, “una vez que se determinen las condiciones técnico-regulatorias a las que quedará obligada (la empresa), las que serán resueltas exclusivamente por el IFT”.

Esto luego de que en la conferencia matutina, y a pregunta expresa, el presidente López Obrador dijo sobre extender el permiso a la firma de Carlos Slim, que se va “analizar en su momento, pero no hay interés en retirar concesiones (…) si se garantiza de que se va a prestar el servicio y que es una empresa mexicana, que eso también importa, y hay también algo que puedan aportar, por ejemplo, en el caso de la conectividad para el internet, claro que refrendamos la concesión”.

De acuerdo con la Constitución, en dichos análisis y permisos no tiene autoridad el Ejecutivo, sino el IFT.

 

Lee: AMLO, a favor de renovar concesión para operar Telmex

 

Como contexto, el 10 de marzo de 1976 Telmex recibió de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) un título de concesión para construir, operar y explotar una red de servicios telefónicos con vigencia de 30 años. En el marco de las privatizaciones, el gobierno federal modificó este documento el 10 de diciembre de 1990 y extendió el permiso a un periodo de 50 años, el cual concluiría el 10 de marzo de 2026. Con la nueva prórroga que el IFT ya dio, su vigencia concluye en 2056; durará, al menos, 80 años.

El organismo detalló que se resolvió en ese sentido —dos años después de la reforma en telecomunicaciones que iría contra los monopolios— dado “el dinamismo del mercado de las telecomunicaciones y el hecho de que Telmex está sujeta a una regulación asimétrica por ser parte del Agente Económico Preponderante en el sector de las telecomunicaciones”.

Así que en el año 2016 “no podría preverse la evolución de la prestación de servicios, las condiciones del mercado y los efectos que generaría la citada regulación asimétrica en los siguientes años”. Agregó que en ese momento, para el otorgamiento de la prórroga en favor de Telmex, contó con la opinión técnica no vinculante del Ejecutivo Federal, a través de la SCT.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Con las nuevas unidades se incrementará la capacidad de respuesta a emergencias

La Jornada Maya

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

La agrupación Tuukul múuch’ busca apoyo económico para acudir a recibir su premio federal en la SEP

Hugo Castillo

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen

La expedición se ha disparado hasta en 200 por ciento, llegando a un promedio de 500 al día

La Jornada Maya

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen

Profeco alerta por lote de champú de Henkel-Tec Italy contaminado con una bacteria

El uso del producto pudiera generar infecciones oculares, nasales y cutáneas

La Jornada Maya

Profeco alerta por lote de champú de Henkel-Tec Italy contaminado con una bacteria