'La culpa', videoclip sobre riesgos de bebidas azucaradas en México

Yucatán, mayor consumidor de Coca Cola a nivel mundial, según datos de Bepensa
Foto: La Jornada Maya

El pasado miércoles se estrenó el videoclip de “La culpa”, un tema inspirado en una campaña realizada en California, Estados Unidos en donde las comunidades de origen latino y afroamericanas sufren una epidemia de diabetes similar a la que se vive en México, detalló Alejandro Calvillo, director de la asociación El poder del consumidor.

En ese país vecino, explicó, expertos en salud se dieron a la tarea de trabajar con jóvenes de comunidades marginadas para que a través de la música y la poesía pudieran expresar el drama que significaba para ellos dicha enfermedad y su relación con el consumo de bebidas azucaradas.

En 2016, El poder del consumidor emprendió un trabajo de la mano con una escuela pública de la Ciudad de México (Cdmx) llamada “La escuela del rock a la palabra”, fundada y dirigida por el destacado músico Guillermo Briceño.

“Esa escuela selecciona a jóvenes que ya cuentan con cierto desarrollo musical; y para la producción del video, alumnos y exalumnos participaron en una convocatoria para quienes quisieran integrar el proyecto”, expuso el director del organismo.

De pláticas y conferencias que estas personas tuvieron con expertos, surgió el disco Dulce veneno, que a través de una vasta diversidad de expresiones musicales -que fueron desde el huapango hasta el hip hop- se aborda el tema de las bebidas azucaradas y el daño que generan en la salud.

De ahí emanó la canción titulada “La culpa” a la cual le hicieron un video que puede verse en www.destapalaverdad.org. “Creo que es una canción de una gran calidad musical, lo que habla de la labor de La escuela del rock a la palabra y de los jóvenes que la integran”, destacó Calvillo.

“Es un disco muy importante porque habla de las bebidas azucaradas y sus daños en un país que, hasta hace algunos años, según el Instituto Nacional de Salud Pública, era el mayor consumidor de bebidas azucaradas en el mundo”, advirtió.

 

Yucatán, mayor consumidor de Coca Cola a nivel mundial

En el año 2000, acotó, murieron 46 mil personas por diabetes; en el 2016 -año de presentación del disco- 106 mil perdieron la vida por el mismo mal, es decir, en 16 años se duplicó la cifra. En 2020, fallecieron 150 mil personas a causa de esta enfermedad.

“Las proyecciones que se han hecho señalan que, uno de cada dos niños nacidos después del 2010 va a desarrollar diabetes a lo largo de su vida si no cambian las tendencias”, previó el activista en contra de las bebidas azucaradas en el país.

El caso de Yucatán, Calvillo lo calificó como “tremendo”, pues aseguró que según declaraciones del grupo Bepensa, se ha constatado que el estado es el mayor consumidor de Coca Cola a nivel mundial.

El anterior directivo de dicho consorcio, José Manuel Madero, precisó, formaba parte del grupo de Alfonso Romo en la Oficina de la Presidencia; y fue de los que se opusieron abiertamente al nuevo etiquetado promovido por el gobierno federal para este tipo de productos.

En ese sentido, consideró que las medidas que ha tomado la federación para reducir los índices de diabetes y otras enfermedades han sido positivas. Se trata del primer gobierno que lo hace y reconoció el trabajo de la secretaría de Salud.

“Por eso los medios vinculados a las corporaciones lo atacan mucho”, concluyó Alejandro Calvillo en relación al titular de dicha dependencia Jorge Alcocer Varela; y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Aeropuerto Internacional de Tulum ha transportado más de un millón de personas en 2025

A pesar de estos números positivos, se han cancelado rutas desde Bogotá, Ottawa y Quebec

Miguel Améndola

Aeropuerto Internacional de Tulum ha transportado más de un millón de personas en 2025

Falta cultura inclusiva en Carmen: Óscar Sánchez, presidente de la organización Bastón Blanco

No hay calles adaptadas para las personas que padecen debilidad visual, señaló

La Jornada Maya

Falta cultura inclusiva en Carmen: Óscar Sánchez, presidente de la organización Bastón Blanco

SSC de Playa del Carmen refuerza seguridad por tierra y aire durante el Buen Fin 2025

Ejecutará acciones de señalamiento vial, orientación a conductores y prevención

La Jornada Maya

SSC de Playa del Carmen refuerza seguridad por tierra y aire durante el Buen Fin 2025

Arranca el Buen Fin en Yucatán; participan más de 51 mil comercios

El gobierno del estado aplicará descuentos en multas, recargos y pagos de trámites

La Jornada Maya

Arranca el Buen Fin en Yucatán; participan más de 51 mil comercios