Desplome en el fondo de estabilización de los estados de la República: ASF

Queda sólo una tercera parte; en dos años y medio dispusieron de 62 mil mdp
Foto: Tomada de web

Georgina Saldierna y Enrique Méndez

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) advirtió que el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (Feief) se redujo a una tercera parte entre marzo de 2019 y junio de 2021, por el uso que le han dado los gobiernos locales para compensar la caída de transferencias federales.

En una reunión con comisiones de la Cámara de Diputados para analizar el proyecto de presupuesto 2022, el auditor especial de Gasto Federalizado, Emilio Barriga, dijo que en marzo de 2019, el Feief contaba con 91 mil 569 millones de pesos, y a junio pasado disminuyó a 29 mil 245 millones.

Para el funcionario, tal situación prende una alerta amarilla, porque en sólo dos años y tres meses se dispuso de 62 mil 324 millones, y al ritmo en que se ha echado mano del fondo, se llegaría a “un escenario de no alcanzar a cubrir una caída en los ingresos”.

 

También te puede interesar: Se requiere reforma sin politiquerías en participaciones estatales

 

A ese escenario se agregan las irregularidades que acumulan los estados en el ejercicio del gasto.

El titular de la Comisión Fiscal de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Juvenal Lobato, informó que de 2003 a 2018 se han acumulado 284 mil millones de pesos de gasto federalizado por solventar o reintegrar. “Esto es, 71 por ciento de todo el dinero público por aclarar o recuperar”, indicó.

Destacó que el gasto federalizado representa 7.5 por ciento del PIB, y que si bien en 2022 será de 2.1 billones de pesos, 4.7 por ciento real más que este año, los estados no han recibido recursos extraordinarios de la Federación durante la pandemia.

Entidades y municipios tienen una “elevada dependencia” de las transferencias federales para financiar sus actividades, y éstas se han reducido, principalmente por la caída en el monto de convenios y subsidios, según la Auditoría.

Ayer, la ASF reportó un desbalance de casi 7 mil millones de pesos entre las transferencias estimadas y lo pagado a estados y municipios, por lo que Emilio Barriga consideró que “la buena noticia” es que se activó el Feief, como dispone la Ley de Presupuesto, lo cual permitirá que los gobiernos locales “se vean cubiertos en este boquete” de ingresos.

El informe se presentó también la víspera de que la ASF dé a conocer su segundo informe parcial de la cuenta pública 2020, donde hay 500 auditorías a los gobiernos locales.

Barriga explicó que, de los 100 mil 914 millones de pesos a reintegrar por irregularidades en el gasto de la Cuenta Pública de 2019, 55 mil 30 millones corresponden a recursos que deben solventar las administraciones estatales y municipales, por formar parte del gasto federalizado.

No obstante, indicó que aún continúan en la etapa de solventación.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

El evento busca reconocer el trabajo de quienes promueven la cultura a través de este hábito

La Jornada Maya

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Con las nuevas unidades se incrementará la capacidad de respuesta a emergencias

La Jornada Maya

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

La agrupación Tuukul múuch’ busca apoyo económico para acudir a recibir su premio federal en la SEP

Hugo Castillo

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen

La expedición se ha disparado hasta en 200 por ciento, llegando a un promedio de 500 al día

La Jornada Maya

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen