'Promotoras Comunitarias de la Prevención' capacitará a 100 mujeres en Yucatán para atender violencia de género

El programa intervendrá en 61 municipios y 41 beneficiarias serán mayahablantes
Foto: Gobierno de Yucatán

La Secretaría de las Mujeres puso en marcha la edición 2025 del programa “Promotoras Comunitarias de la Prevención”, que capacitará a cien mujeres de 61 municipios —41 de ellas mayahablantes— para identificar, prevenir y canalizar casos de violencia de género en sus comunidades.
 
Durante la puesta en marcha del programa “Promotoras Comunitarias de la Prevención”, impulsado por la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), la titular de la dependencia, Sisely Burgos Cano, destacó que el trabajo de la mujer es fundamental para el progreso de su comunidad y el cambio social, que comienza desde la formación de las y los hijos y se da en un contexto de igualdad, al mismo nivel que los hombres.
 
“La violencia de género no distingue edad ni clase social, por ello debemos transformar nuestra forma de pensar y hacer saber a las mujeres que no están solas. Las Promotoras Comunitarias estarán atentas y en contacto con las autoridades municipales para reportar las situaciones que les sean notificadas”, explicó.
 
Subrayó que es importante que las mujeres conozcan sus derechos para poder ejercerlos; se trata de un proceso de empoderamiento que requiere información, conciencia y apropiación.
 
En el evento, realizado en el auditorio “Manuel Cepeda Peraza” del edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la titular de Semujeres entregó los kits correspondientes a las cien promotoras comunitarias, quienes iniciarán formalmente sus labores el próximo mes de julio y concluirán en diciembre.


 Foto: Gobierno de Yucatán

Este es el tercer año consecutivo que se implementa el programa, dirigido a mujeres de entre 16 y 59 años; sin embargo, en esta edición también fue seleccionada una aspirante de 74 años. En total, se recibieron más de 500 solicitudes, de las cuales cien fueron aceptadas para integrarse a los cursos de capacitación.
 
Las Promotoras Comunitarias de la Prevención provienen de 61 municipios, y 41 de ellas son hablantes de maya. Todas son reconocidas en sus comunidades, lo cual genera confianza, ya que están familiarizadas con la realidad de su entorno.
 
Entre los municipios donde habrá presencia del programa se encuentran Valladolid, Tizimín, Chemax, Espita, Peto, Halachó, Tunkás, Tecoh y Kopomá (de nuevo ingreso), donde se llevarán a cabo actividades mensuales como talleres, charlas, difusión de servicios y mesas informativas sobre temas como “Prevención del embarazo en adolescentes” y “Prevención de violencias contra niñas, niños y adolescentes”.

No dejes pasar:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

''Totalmente exagerada'', decisión de EU de cerrar de nuevo frontera al ganado: Sheinbaum

''Ya se trabaja en el caso de gusano barrenador detectado en Veracruz para demostrar que todo está bajo control''

La Jornada

''Totalmente exagerada'', decisión de EU de cerrar de nuevo frontera al ganado: Sheinbaum

El sonorense Paredes, al Juego de Estrellas en lugar de Ramírez

Por primera vez, cuatro mexicanos irán al clásico de media temporada

Ap

El sonorense Paredes, al Juego de Estrellas en lugar de Ramírez

Autoridades y rescatistas de Texas enfrentan críticas tras devastadoras inundaciones

Cuestionan si los drásticos recortes de fondos del gobierno de Trump debilitaron los sistemas de alerta

Efe

Autoridades y rescatistas de Texas enfrentan críticas tras devastadoras inundaciones

Corte de servicio electrico programado el próximo 14 de julio en estas localidades de Yucatán

CFE coordinará la conexión de una nueva subestación y acciones de distribución

La Jornada Maya

Corte de servicio electrico programado el próximo 14 de julio en estas localidades de Yucatán