El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó hoy las versiones de que Mario Aburto, asesino confeso del entonces candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio, está incomunicado, como indican versiones periodísticas.
El mandatario añadió que, no obstante, si la familia de Aburto tiene algo qué decir, que signifique otra versión de los hechos ya conocido, entonces será tomada en cuenta y hasta se les dará protección.
Lee: Llama la CNDH a reabrir el caso Mario Aburto
Colosio fue asesinado a tiros en el barrio de Lomas Taurinas, en Tijuana, el 23 de marzo de 1994, durante su campaña electoral.
“Si se siente amenazado (Aburto) y por eso ha guardado silencio, entonces el Estado mexicano lo protegería, que no exista duda porque fue una vileza lo que le hicieron (a Colosio)”, agregó.
López Obrador manifestó que en ese caso sería tema de Estado y se le proporcionaría protección a Aburto y a su familia. “Pero si es otra cosa, como marcan los hechos, entonces nos correspondería hacer valer el respeto a sus derechos humanos”, dijo
El gobierno será siempre respetuoso de la autonomía universitaria, vamos a seguir impulsando la educación pública, matizó el presidente Andrés Manuel López Obrador. En Palacio Nacional dejó ver el punto nodal de su crítica a la UNAM, “tiene que reformarse porque incluso se salvó, porque querían cobrar cuotas, querían privatizar”.
Contrastó el rectorado del doctor Pablo González Casanova, con uno de sus tinos: el impulso al Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), y cómo la UNAM “fue tomada y puesta al servicio del régimen; se cooptó a académicos que se convirtieron en ideólogos del neoliberalismo”.
También te puede interesar: AMLO: agitar el avispero UNAM
El tabasqueño se comprometió a apoyar a las universidades públicas en general, pues la educación tiene que ser un factor para la libertad, consciencia, solidaridad y fraternidad, y al valorar el debate abierto, concluyó en su relevancia, “porque si así está la UNAM, imaginen cómo están otras universidades”.
Sin perder el tono refirió que las acciones de los rectores recientes de la UNAM y Raúl Padilla en la Universidad de Guadalajara, forman parte del debate. “Es importante que se ventilen estos asuntos. Nosotros vamos a ser siempre respetuosos de la autonomía universitaria, vamos a seguir impulsando la educación pública”.
---
López Obrador dio a conocer que envió una carta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la que hace compromisos para tener una producción de energías limpias, pero las opiniones expresadas se darán a conocer hasta que haya certeza de que fue recibida por el mandatario estadunidense. Reiteró que la generación por medio de plantas hidroeléctricas es una de las formas más limpias que existe.
Sostuvo, que “es falso” que se van a disparar las emisiones de carbono con la reforma eléctrica propuesta por el Ejecutivo nacional y descartó preocupación de EU por este tema. La preocupación, dijo, es de los que mandaban antes y de quienes “abusaron durante el periodo neoliberal”.
Luego que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) advirtió que, por el uso que le han dado los gobiernos locales, el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas se redujo, además de no tener en todas las entidades capacidad propia para pagar nóminas con ingresos propios, el presidente López Obrador instó a los gobierno estatales a “administrar mejor” y no permitir la corrupción. Apuntó que se requiere una reforma en esta materia, pero también acabar con los lujos y la corrupción.
“Los estados más emproblemados son los estados en dónde ha habido más corrupción. Estados con deudas de miles de millones de pesos que destinan mucho dinero a lo superfluo”.
Lee: Desplome en el fondo de estabilización de los estados de la República: ASF
Al afirmar que “hay que hacer una buena reforma sin politiquería y buscando un acuerdo”, consideró que los estados tienen que tener más independencia económica, y procurar mejorar sus recaudaciones como el impuesto de nómina, predial o el agua, pero sin privatizar los servicios.
Como ejemplo de los gastos superfluos de los gobierno estatales, hizo referencia al ex gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles. En cambio, reconoció, junto al gobernador yucateco Mauricio Vila, que en Yucatán las autoridades de distintos niveles de gobierno son de los que menos ganan en el país. Mientras hay regidores de algunos estados que ganan hasta 250 mil pesos mensuales, en dicha entidad ganan 25 mil pesos.
Durante la conferencia matutina, que este jueves se desarrolló en la capital de Yucatán, López Obrador describió en general el proceso de descentralización de las dependencias federales: el año próximo comenzará a operar la Secretaría de Medio Ambiente en Mérida, dijo.
También, ocurrirá lo mismo con la Secretaría de Salud en Acapulco, la Secretaría de Educación Pública en Puebla, la de Bienestar en Oaxaca y la Secretaría de Energía en Tabasco.
El tabasqueño también dijo que la dirección de Pemex dejará de operar en la Torre de Petróleos Mexicanos y se trasladará a Ciudad de Carmen Campeche.
Tras realizarse la reunión del gabinete de seguridad en Mérida, el mandatario destacó que Yucatán es el estado con menos delitos del país, "y lo celebramos mucho porque independientemente de lo económico, incluso del bienestar, la paz y la tranquilidad es un don, una bendición", declaró.
En ese sentido, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, aseguró que se desarrollan acciones de prevención del delito y se mejoran las condiciones salariales de las policías como medidas para regular los índices de inseguridad en la entidad.
Yucatán tiene la menor tasa de homicidios dolosos en el país, en 2020 se redujo en más de 48 por ciento la incidencia delictiva, apuntó el mandatario local.
El gobierno del estado es el que concentra la mayor confianza ciudadana, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), aseveró Vila.
Lee: Desde Mérida, AMLO asegura que caso José Eduardo no quedará impune
Además, recordó que todos los hijos de policía que quieran estudiar en la universidad cuentan con una beca de 100 por ciento cubierta por el gobierno estatal.
El gobernador señaló que se han impulsado medidas legales para aumentar las penas por delitos sexuales en la entidad.
Delitos a la baja en la entidad
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, recordó que hay 106 municipios y 2.3 millones de habitantes de Yucatán. Todos los delitos se ubican en índices a la baja en el estado, aseguró el mando militar, con excepción del homicidio doloso.
También te puede interesar: A Yucatán le conviene tener un gobernador como Mauricio Vila: AMLO
En el estado hay desplegados más de 8 mil elementos de seguridad pública, sumando fuerzas estatales y municipales, explicó el general, mientras que en el orden federal hay 4 mil 532 funcionarios de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional.
Además, se ejercen en Yucatán 17 programas sociales que comprometen más de 6 mil millones de pesos, con 50 sucursales programadas del Banco del Bienestar, abundó Sandoval.
Supervisión de obras del Tren Maya
Al concluir su conferencia de prensa matutina en Mérida, Yucatán, adelantó que hoy supervisará los 400 kilómetros de la obra del tren maya, que atraviesa el estado, y mañana dará a conocer balance general del plan de vacunación contra el Covid-19.
También te puede interesar: Detienen al Tren Maya en Halachó por falta de pagos justos
Edición: Emilio Gómez
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero