Llama la CNDH a reabrir el caso Mario Aburto

Señala torturas y fallas en el debido proceso que derivó en la sentencia por asesinato de Colosio
Foto: La Jornada

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acreditó violaciones graves a las garantías de Mario Aburto Martínez, a su integridad personal y trato digno, por actos de tortura e incomunicación, así como al debido proceso. Ante ello, dirigió la Recomendación 48VG/2021 a la Fiscalía General de la República (FGR) y al Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS), en la que solicitó realizar una investigación del caso que dio origen a la detención y sentencia de la víctima, acusada por el asesinato del candidato presidencial priísta Luis Donaldo Colosio en 1994.

Agregó que la nueva investigación o la reapertura de la anterior tendrá como finalidad subsanar deficiencias y llegar al pleno esclarecimiento de los hechos, que permitan a Aburto Martínez –preso en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 12 en el municipio de Ocampo, Guanajuato– y a la sociedad mexicana acceder al derecho a la verdad de manera individual y colectiva, además de que el Estado responda por sus actos. Al respecto, la FGR dio por recibida la recomendación y trabajará en el análisis del documento dado a conocer.

La CNDH expuso que hace siete meses recibió una nueva queja por parte del agraviado, en la cual señaló que desde hace 27 años ha denunciado ante esta Comisión actos de tortura reiterada y continua, puntualizando que, desde el 31 de agosto de 1994, existe en la FGR una investigación por esos hechos, asimismo, agregó que reclama la reapertura de su caso para que se dé a conocer la verdad a toda la sociedad.

Tras investigar el caso, la Comisión determinó, entre otras cosas, que elementos de la entonces Policía Judicial Federal, adscritos a la Procuraduría General de la República (hoy FGR), así como los agentes del Ministerio Público Federal que intervinieron tanto en la detención como en las primeras diligencias ministeriales y en el traslado de la Aburto a las instalaciones del Cefereso número 1, incurrieron en actos de tortura.

La CNDH también reconoció su responsabilidad en este caso, “toda vez que, prácticamente desde que tuvieron lugar los hechos, en abril de 1994, este organismo nacional tuvo posibilidad de actuar para proteger los derechos humanos de la víctima (Aburto) y sus familiares, así como garantizar una investigación y un proceso justo y apegado a derecho, lo cual no ocurrió”.

Incluso, agregó, obra en los archivos de esta comisión una entrevista de la cual no se tiene registro en ningún expediente de queja de aquellos años y se realizó sin autorización del agraviado, lo que cuestionaría las actuaciones de este organismo “porque no corresponden a su función legal”.

Indicó que la recomendación será remitida a la Cámara de Diputados, a efecto de que sea agregada a la investigación que realiza la comisión de la verdad creada para esclarecer los hechos.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Preparan en QRoo el primer corredor de cenotes de México

Invitan a participar a varios municipios del estado así como a Valladolid y Mérida, en Yucatán

Miguel Améndola

Preparan en QRoo el primer corredor de cenotes de México

'Canelo' se queda sin título y acepta la derrota con humildad

Crawford dominó e hizo historia; ''voy a continuar'', señala el mexicano

Ap

'Canelo' se queda sin título y acepta la derrota con humildad

Esperan hoteleros del Caribe Mexicano ocupaciones similares a 2024 para el cierre del año

Experiencia turística no recae únicamente en autoridades, también debe ser asumida por los actores privados: Ortiz Mena

Miguel Améndola

Esperan hoteleros del Caribe Mexicano ocupaciones similares a 2024 para el cierre del año

Puerto Morelos, Playa del Carmen e Isla Mujeres contarán con nuevos módulos de internet gratuito

La empresa GigNet alcanzará más de 160 mil metros cuadrados

La Jornada Maya

Puerto Morelos, Playa del Carmen e Isla Mujeres contarán con nuevos módulos de internet gratuito