Llamadas al 911 por violencia de género aumentaron en pandemia: académica

De enero a julio han registrado 672 presuntos feminicidios en México, detalló Ana Chapa
Foto: Marco Peláez

La violencia contra las mujeres en México se ha recrudecido durante la pandemia por Covid-19; muestra de ello es el incremento de las llamadas de emergencia al teléfono 911: en marzo de 2020, cuando inició el confinamiento, sumaron 26 mil 171 reportes y en mayo de este año, 27 mil 751, señaló, Ana Celia Chapa Romero, académica de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Apuntó que esta situación impacta su salud mental, lo cual puede manifestarse en depresión, ansiedad, estrés postraumático, abuso de sustancias, entre otras. Recordó estadísticas sobre el aumento de los presuntos delitos de feminicidio en el país: en 2015 se registraron 412, en 2020 sumaron 946, y de enero a julio de este año son ya 672, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La especialista en Género, Sexualidad y Salud explicó que son diversos los estudios y encuestas que previamente han medido las afectaciones de la violencia en la salud mental de ellas, por ejemplo, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2016 del INEGI -efectuada en 142 mil 363 viviendas de todo el país- y en la que 66.1 por ciento dijeron haber vivido al menos un incidente de tipo emocional, económica, física, sexual o discriminación en su vida.

El 64.3 por ciento señaló que sufrió agresión física o sexual por parte de su pareja. De este universo, 82.5 por ciento experimentó tristeza, aflicción o depresión; 49.3 por ciento, angustia o miedo; y 45.8 por ciento problemas nerviosos. Además, 34.3 por ciento también presentó pérdida o aumento de apetito y 32 por ciento, insomnio.

 

También te puede interesar: Brecha digital, un problema para la mujer en Latinoamérica: especialista

 

Durante la conferencia a distancia Violencia de género y salud mental en tiempos de Covid-19, la experta universitaria indicó que la salud mental es un estado de bienestar y para alcanzarlo se requieren de diversas acciones y estrategias como: asegurar que los servicios de atención y respuesta se consideren esenciales durante la pandemia y eventuales emergencias sanitarias; fortalecer su identificación y atención por parte del sector salud.

Además, reforzar el financiamiento de refugios, albergues y casas de acogida para mujeres que enfrentan alto riesgo; así como garantizar que puedan acceder a servicios sicosociales, terapias, asesoría legal gratuita mediante líneas telefónicas o canales virtuales sin costo.

De igual forma, campañas dirigidas a hombres las cuales promuevan trabajo y relaciones equitativas en el hogar, así como realizar más investigaciones sobre el papel de las mujeres en las crisis sanitarias, ya que menos de uno por ciento de los estudios académicos posteriores se han dedicado a analizar este impacto, concluyó Chapa Romero.

 

Sigue leyendo: Colocan ofrenda Por las que ya no están en ex glorieta a Colón en CDMX


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán

La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz

La Jornada Maya

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán