Récord histórico en remesas: 37 mil mdd en enero-septiembre

El monto implica un incremento de 24.6 por ciento anual, siendo el mayor registrado hasta ahora
Foto: Reuters

Dora Villanueva y Julio Gutiérrez

Los trabajadores mexicanos en el extranjero han enviado al país 37 mil 333 millones de dólares en lo que va del año.

El monto no sólo implica un incremento de 24.6 por ciento anual, también es el mayor del que hay registro para un periodo similar –enero a septiembre– y de seguir la tendencia actual en un mes se batirá la cifra de todo 2020, muestran datos del Banco de México (BdeM).

Sólo en septiembre, las remesas sumaron 4 mil 403 millones de dólares, 23.3 por ciento más que en el mismo mes de 2020.

Si bien se frenó el avance de históricos que se registraron durante julio y agosto, el dinero que los trabajadores mandan a México lleva 17 meses seguidos de crecimiento interanual.

Es decir, que justo en el periodo que lleva la crisis de la pandemia de Covid-19, los trabajadores en el extranjero han aumentado sus contribuciones al país, pues desde mayo de 2020 los flujos de remesas no han dejado de avanzar, al tiempo que se recupera el empleo para migrantes en Estados Unidos.

Con esta perspectiva, se espera que las entradas de remesas a México superen 50 mil millones de dólares al cierre de 2021, monto que terminaría 78.6 por ciento por arriba que la inversión extranjera directa –capital que llega vía trasnacionales– estimada en 28 mil millones de dólares por especialistas que consulta el BdeM.

“Se calcula que en el año actual los envíos sean de 51 mil 549 millones de dólares, siendo el máximo en registro y mostrando un crecimiento de 26.95 por ciento con respecto de 2020”, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base.

Sin embargo, el revés de 7.1 por ciento respecto al monto máximo para cualquier mes, que se registró en agosto de 2021 con 4 mil 744 millones de dólares, “puede estar relacionado con el término de los beneficios adicionales por desempleo en Estados Unidos”, detalló Siller en un reporte a inversionistas.

 

Crecimiento de depósitos es multifactorial

El crecimiento de las remesas se acompaña de varios factores. Además de que hay más disponibilidad de canales electrónicos –vía por la que se envían 99.1 por ciento de las transferencias a las familias–, también hay una mayor recuperación de espacios laborales para mexicanos que trabajan en Estados Unidos.

Un análisis de BBVA recupera que la tasa de desempleo de la población migrante mexicana fue de 4.1 por ciento en septiembre de 2021, por debajo de los niveles prepandemia; mientras la general en Estados Unidos todavía se mantiene por arriba de lo registrado previo a la crisis, en 4.8 por ciento.

 

Jalisco, estado que más dólares recibe

El banco reporta que siete estados agrupan la mitad de las remesas que recibe el país. Destacan Jalisco (10.2 por ciento del total nacional), Michoacán (9.7), Guanajuato (8.3), Estado de México (6.1), Ciudad de México (5.7), Guerrero (5.0) y Oaxaca, 4.6 por ciento.

Esos son los principales destinos de las remesas, pero los aumentos más importantes se han dado en Chiapas, que registra un avance de 60.6 por ciento, respecto a enero-septiembre del año pasado. Le siguen Tabasco con 55.9 por ciento y la Ciudad de México con 35.1 por ciento.

El banco central también expuso que los envíos al exterior se incrementaron 29.1 por ciento anual durante el mes de septiembre, al alcanzar un nivel de 107 millones de dólares, y en el acumulado del año se ubicaron en 770 millones de dólares, 25.4 por ciento más que el año pasado.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Más de mil 200 personas asisten a función de Lucha Libre en Campeche

El evento estelar fue el encuentro entre los rudos Vlad Drakull y los Big Strippers

Jairo Magaña

Más de mil 200 personas asisten a función de Lucha Libre en Campeche

Este año arranca construcción de Viviendas para el Bienestar en al menos cuatro municipios de Campeche

La capital, Carmen, Escárcega y Candelaria, con mayor avance en la donación y planeación de terrenos

La Jornada Maya

Este año arranca construcción de Viviendas para el Bienestar en al menos cuatro municipios de Campeche

Andrés Dupont y Lya Sánchez, ganadores del Premio Estatal del Deporte 2025 en QRoo

Los entrenadores Yasmín Hernández y Carlos Matos también serán reconocidos

La Jornada Maya

Andrés Dupont y Lya Sánchez, ganadores del Premio Estatal del Deporte 2025 en QRoo

Escándalo de apuestas remece a la NBA: Entrenador de Portland y jugador de Miami entre los 34 arrestados

La conspiración amañaba juegos de cartas y tenía el respaldo de La Cosa Nostra

Ap

Escándalo de apuestas remece a la NBA: Entrenador de Portland y jugador de Miami entre los 34 arrestados