Celebran 20 años del Festival Internacional del Globo en Guanajuato

Participaron 200 aeronaves y hubo alrededor de 40 por ciento de aforo
Foto: Carlos García

Carlos García

El cielo de la ciudad de León volvió a teñirse de colores con las 200 aeronaves que participaron en el Festival Internacional del Globo (FIG), cuya celebración de 20 años, estuvo marcada por una disminución evidente de asistentes, de alrededor de 40 por ciento.

Para esta edición los organizadores del FIG incrementaron el costo de acceso a 253 pesos, lo que generó que muchas familias decidieran observar el espectáculo en la periferia del Parque Metropolitano, la zona de despegue. En el año 2019, el costo del boleto era de 130 pesos.

 

Foto: Facebook @FIGLeon

 

“La verdad está muy caro el Festival, nosotros somos seis en la familia y tendríamos que pagar más de mil 500 pesos para entrar al parque y a eso hay que sumarle la comida. Ya es un evento para gente con recursos”, comentó la señora Cecilia Flores, cuando observaba el espectáculo en las inmediaciones de esa sede.

En este 2021, participaron 200 globos con pilotos de 20 países. El FIG destacó la presencia del piloto brasileño Tássio Moreira, encargado del globo “Lovely Dog”.

“El perro Encantador es una reproducción de una obra de arte original, bajo licencia del artista plástico Romero Britto”, cuyas obras se han expuesto en galerías y museos de 100 países, difundió.

 

Foto: Facebook @FIGLeon

 

En la inauguración, el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, resaltó que el Festival Internacional del Globo, evento de clase mundial, cumplió dos décadas de realizarse. “Hoy tenemos medidas sanitarias, aquí está la Secretaría de Salud que está al pendiente de las medidas sanitarias, es un espacio abierto, la gente usa cubrebocas y hay gel en la entrada”, destacó.

Adelantó que el estado de Guanajuato estará en semáforo verde la próxima semana, lo cual “nos va permitir aforos completos, sin bajar la guardia porque viene la temporada invernal”, refirió.

 

Foto: Facebook @FIGLeon

 

Por su parte la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos externó que en la pandemia se perdieron empleos y vidas, pero hacía falta la convivencia para llenar los corazones de alegría. “Venimos de pasar una pandemia muy compleja, aquí trabajamos en equipo para que esto se lleve acabo con las medidas de seguridad, sobre todo que se les de a los leoneses y al mundo este cielo lleno de color.

“Necesitamos eventos que reactiven la economía, León esta abierto al mundo, aquí somos cálidos, con servicios de calidad, cuidando la salud”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza