Crece la comunidad de mujeres conductoras de DiDi

Durante 2021 el número de conexiones subió 42 por ciento
Foto: DiDi

DiDi anunció que lo que comenzó como una función en la plataforma llamada DiDi Mujer, ha evolucionado para convertirse en un programa que busca incrementar el número de conductoras en la plataforma. La iniciativa se renovó para contar con tres pilares principales: Ganancias, Seguridad y Comunidad, que nacen de las necesidades identificadas de las conductoras para brindarles mayor apoyo y una mejor experiencia.

“Según el Inegi, dos de cada tres empleos perdidos durante la pandemia fueron de mujeres, y su recuperación será más lenta. Al unirse a DiDi, las conductoras pueden tener una gran oportunidad que las ayude alcanzar la independencia económica y así ir contribuyendo poco a poco, todas juntas, a una mayor paridad de género”, señaló Lucía García, Gerente de Operaciones de Conductores en DiDi México. 

Tras ver los resultados tangibles que se estaban teniendo a principios del año, y entendiendo que aún existían diversas preocupaciones por parte de las conductoras, la compañía decidió reforzar sus acciones para abordar esas necesidades, y aumentar gradualmente el número de registros. Para lograrlo, se utilizaron una serie de estudios internos y retroalimentación constante con la comunidad de conductoras ofreciéndoles:

●    Ganancias. Con las promociones de ganancias garantizadas pueden acceder a más de 25 mil pesos mensuales, mientras disfrutan de semanas con recompensas de hasta 20 por ciento adicional. Como extra, se impulsa a que utilicen las herramientas integradas a la app como el Asistente de Ganancias que les ayuda a alcanzar sus metas financieras indicándoles las horas pico para tener más viajes.

●    Seguridad. Además de contar con la función de DiDi Mujer para recibir viajes sólo de pasajeras, se creó una línea exclusiva sólo para mujeres en Soporte DiDi. También, constantemente se envían comunicaciones para educar a la comunidad en temas como el acoso sexual y reacción ante incidentes de la mano de organizaciones expertas como el Conapred.

●    Comunidad. Para impulsar la representación, se creó un programa de referidos para conductores, que otorga un monto extra de mil pesos si la persona recomendada es mujer. También, siempre habrá una agente mujer disponible para apoyar a las nuevas conductoras a resolver dudas y dar tips adicionales, porque no a todas les preocupan las mismas cosas. 

Sumando a estos pilares, también se hicieron alianzas con distintas organizaciones civiles, agencias de gobierno y universidades para ofrecer cursos de Ciencia de Datos, sólo para mujeres, para incrementar su participación en carreras relacionadas a la ingeniería, química o matemáticas. Finalmente, se hizo un rediseño completo de los procesos de creación de campañas, website y comunicación en la compañía con perspectiva de género para ser más incluyentes. 

Todas estas acciones han derivado en múltiples resultados positivos: en comparación con el año anterior, el registro de conductoras se duplicó con un incremento del 103 por ciento, mientras que el número que se conecta semanalmente subió 42 por ciento y sus ganancias mensuales aumentaron hasta 45 por ciento lo que ofrece a la comunidad de conductoras una mayor calidad de vida y un desarrollo integral. 

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias

Ap

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin