México aceptará migrantes del 'Quédate en México' por ''razones humanitarias''

Joe Biden llegó a un acuerdo con López Obrador para restablecer el programa
Foto: Ap

El gobierno de mexicano explicó este jueves que aceptó el restablecimiento del programa Quédate en México, que obliga a los solicitantes de asilo a quedarse en ese país mientras se resuelven sus casos en Estados Unidos, por "razones humanitarias", y aseguró que recibirá más recursos del país vecino.

"El gobierno de México ha decidido que, por razones humanitarias y de manera temporal, no retornará a sus países de origen a ciertos migrantes que tengan una cita para aparecer ante un juez migratorio en Estados Unidos para solicitar asilo en ese país", explicó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un boletín.

El presidente estadunidense, Joe Biden, llegó a un acuerdo con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para restablecer el programa Quédate en México.

 

También te puede interesar: EU restablece medida de que migrantes esperen en México

 

Así lo anunció este jueves en un comunicado el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, en inglés). El anuncio llega después de que Biden derogara la medida, pero una demanda impulsada por los estados conservadores de Texas y Misuri obligó a su gobierno a volver a implementarla.

El gobierno estadunidense dijo que ha trabajado "de cerca" con el Ejecutivo de López Obrador para que haya "refugios seguros" para aquellos migrantes a los que se les apliquen los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, en inglés), designación formal del programa Quédate en México.

 

La respuesta mexicana 

En un breve comunicado, la Cancillería mexicana indicó que, tras un diálogo entre ambos países, "el gobierno de los Estados Unidos ha aceptado las preocupaciones de carácter humanitario del gobierno de México, entre las que destacan mayores recursos para albergues y organizaciones internacionales".

Así como "la protección para grupos vulnerables, la consideración de las condiciones locales de seguridad y de capacidad de albergue y de atención del Instituto Nacional de Migración (INM), así como la aplicación de medidas contra el Covid-19", tal y como contempla la sección 235(b)(2)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) como al Título 42 del Código de los Estados Unidos.

Por todo ello, explicó la SRE, el gobierno de México aceptó de manera "temporal" el restablecimiento de dicho programa, que llegó a dejar a miles de migrantes varados en México mientras esperaban su cita estadunidense.

 

Ap

 

"El gobierno de México reitera su compromiso con los derechos humanos de las y los migrantes, así como para mantener una migración ordenada, segura y regular. Asimismo, el gobierno de México continuará promoviendo la cooperación para el desarrollo, con programas de efectos directos e inmediatos, como la principal vía de atención al fenómeno migratorio en la región", concluyó el comunicado.

Biden asumió el cargo en enero de 2021 y eliminó el polémico Protocolo de Protección a Migrantes (MPP, en inglés), que impulsado por Donald Trump (2017-2021) dejó varadas en México a unas 70 mil personas que esperaban una cita en una corte estadunidense para su trámite de asilo.

Este mismo programa, muy criticado por expertos y organizaciones, fue reactivado este jueves.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Baja afluencia y falta de promoción golpean al mercado público Cal’axilhil, en Tulum

Falta de promoción del sitio lo llevan cerca del colapso; rentas alcanzan hasta los 10 mil pesos mensuales

Miguel Améndola

Baja afluencia y falta de promoción golpean al mercado público Cal’axilhil, en Tulum

Recomiendan a padres de familia de Tulum aprovechar herramientas digitales para evitar gastos excesivos

Familias denunciaron haber superado la cifra estimada de 500 pesos para útiles escolares

Miguel Améndola

Recomiendan a padres de familia de Tulum aprovechar herramientas digitales para evitar gastos excesivos

EU sanciona a 'Los Mayos' y a diputada de Morena por participar en tráfico de drogas

La penalización abarca a 15 empresas asentadas en varias parte de México

La Jornada

EU sanciona a 'Los Mayos' y a diputada de Morena por participar en tráfico de drogas

No se puede odiar abiertamente a un país al que se quiere gobernar

La resaca 2.0

Normando Medina Castro

No se puede odiar abiertamente a un país al que se quiere gobernar