Sólo hay un tercio de recursos para el sondeo de revocación: INE

Promueve controversia constitucional ante la SCJN por el recorte a su gasto
Foto: Cristina Rodríguez

Jessica Xantomila

Aun ajustando su presupuesto, el Instituto Nacional Electoral (INE) sigue sin tener recursos suficientes para realizar en 2022 el proceso de revocación de mandato. En sesión extraordinaria de la Comisión Temporal de Presupuesto 2022, se dio a conocer que sólo tendría mil 275.9 millones para el ejercicio.

En tanto, ayer promovió una demanda de controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022, en el cual tuvo un recorte de 4 mil 913 millones de pesos, “sin motivación o justificación alguna”, reiteró. Eso impide el “ejercicio pleno” de las atribuciones constitucionales a que está obligado, en particular, el de revocación de mandato.

 

También te puede interesar: Se rebela el INE contra la Cámara de Diputados

 

Respecto al ajuste presupuestal, la directora ejecutiva de administración, Ana Laura Martínez, explicó que la propuesta se integra de un ajuste en la Cartera Institucional de Proyectos, por 294.70 millones de pesos, donde se tomarían recursos que estaban destinados a la construcción de dos juntas locales –Colima y Querétaro– y en el presupuesto base, por 150.70 millones, más 830.5 millones que la Cámara de Diputados concedió de la parte de presupuesto precautorio.

Indicó que adicionalmente hay un compromiso institucional de metas de ahorro por 227.10 millones, lo que daría un total de mil 503 millones, pero aun así faltarían recursos por 2 mil 554.54 millones, lo que representa 67 por ciento de los 3 mil 830 millones que se presupuestaron para la revocación de mandato. “A pesar de este esfuerzo, la realidad es indubitable: los fondos disponibles son insuficientes”, subrayó el consejero electoral Jaime Rivera, presidente de la comisión.

Su homólogo Ciro Murayama mencionó que “del total de lo que cuesta hacer el ejercicio de revocación de mandato, hoy el INE tiene un tercio”.

Recordó que cuando aprobaron el presupuesto para 2022, vieron “que para la revocación de mandato se necesitarían mil 812.7 millones de pesos para capacitación electoral e instalar las mesas de casilla, es decir, que con los mil 275 o, en el mejor de los casos, mil 503 millones, si se logran las economías previstas, no nos da ni siquiera para” esto. “Así de grave y drástica fue la reducción de la Cámara de Diputados”.

Rivera indicó que la propuesta de ajuste al presupuesto se turnará a la Junta General Ejecutiva del INE y el consejero presidente, Lorenzo Córdova, la llevará al Consejo General, posiblemente el viernes.

En cuanto a la demanda de controversia, consideró procedente someter a consideración de la SCJN ordenar a la Cámara de Diputados proveer al instituto de los recursos necesarios para eventualmente organizar la consulta de revocación, pues al no contar con dicho presupuesto, “no está en condiciones de cumplir sus funciones como mandatan la Constitución y la ley”.

Edición: Ana Ordaz 
 


Lo más reciente

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán

La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz

La Jornada Maya

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán