El químico farmacéutico biólogo Pablo Labra Vázquez desarrolla una terapia contra el cáncer basada en moléculas activables con luz infrarroja para iluminar el daño celular y producir menos efectos adversos que la quimioterapia.
El egresado de la UNAM crea tratamientos selectivos para producir la muerte de las células tumorales sin provocar el impacto en el organismo que genera la quimioterapia convencional.
La primera etapa diseñada por Labra Vázquez mejora la quimioterapia fotoactivada con la aplicación de fármacos que se activan aplicando luz sobre la zona que abarca el tumor y ataca únicamente las células tumorales, es decir, el área iluminada.
Por otra parte, el tratamiento del especialista administra al paciente un fármaco rico en boro que se concentra sólo en el tumor para destruir sus células.
“Puesto que sólo se irradia la zona que abarca el tumor, el tratamiento también representa una terapia más selectiva contra el cáncer, minimizando el daño a tejidos saludables. Una de las dificultades actuales, sin embargo, es la determinación precisa y en tiempo real de la concentración del fármaco en el tumor antes de comenzar la irradiación”, dijo Labra Vázquez.
Pablo Labra Vázquez ganó el Premio Weizmann 2021 a la mejor tesis de doctorado en Ciencias Exactas gracias a los avances en el tratamiento contra el cáncer.
En este video podrás ver una explicación más detallada de la tesis del especialista de la UNAM.
También te puede interesar: La FDA avala medicamento que detecta lesiones del cáncer de ovario
Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada
La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz
La Jornada Maya