Laura Poy y Fabiola Martínez
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, señaló hoy que al concluir este año se habrán recibido 200 millones de dosis de vacuna anti Covid-19 en México, de las cuales ya se han entregado cerca de 186 millones para su aplicación. También destacó que los adultos de 60 años y más deberán realizar un pre-registro en el portal www.mivacuna.salud.gob.mx para recibir su dosis de refuerzo, cuya convocatoria se dará a conocer por estados.
En la conferencia matutina presidencial, en la que se ofreció el reporte semanal del Pulso de la Salud, López-Gatell indicó que la curva epidémica mantiene una reducción de menos 5 por ciento, por lo que “estamos en una fase de estabilidad en la transmisión, no hay tendencia generalizada al alza”.
También te puede interesar: Continúa vacunación y refuerzo de Covid-19 en Yucatán
Baja afectación en escuelas
Por lo que respecta al sistema educativo, insistió en que las escuelas no se convirtieron en focos de transmisión, pues desde que se abrieron las aulas el pasado 30 de agosto “no ha habido ninguna repercusión respecto a los contagios de Covid-19”, pues únicamente 0.13 por ciento de las escuelas se reportaron afectadas.
De acuerdo con los datos presentado, 163 planteles tienen grupos afectados, a los que se suman 53 escuelas cerradas, para un total de 216 centros escolares con impacto de la pandemia.
López-Gatell agregó que los casos detectados en menores de 17 años suman 70 mil 797 en todo el país desde el 16 de agosto pasado a la fecha.
Al respecto, la secretaría de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, indicó que previo al inicio de las vacaciones decembrinas han retornado a las clases presenciales 196 mil 524 escuelas, a las que asisten poco más de 24 millones de alumnos, atendidos por 1.8 millones de docentes.
México cuenta con vacunas suficientes para que las personas de 60 años y más que requieran del refuerzo de la vacuna de Covid-19, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, y agregó que se aplicará “a todos de acuerdo a las indicaciones médicas, si lo recomienda la OMS, no sólo las farmacéuticas, sino de los centros de investigación” y los equipos de expertos científicos, como es el caso de México.
Agregó que se mantendrá la inversión en el sector salud, que este año, dijo, recibió 50 mil millones de pesos, y el año próximo una cantidad igual, pues el objetivo es “hacer realidad el derecho del pueblo a la salud, que deje de ser letra muerta (…) lo que queremos es que todos los mexicanos tengan garantizado el derecho a la salud, atención medica, medicamentos -no sólo el cuadro básico- estudios, intervenciones, y todo gratuito. Ya ven lo comunista que somos”.
Indicó que también se garantizará el abasto de medicinas, pues se va a perfeccionar el sistema de distribución para que no falten los fármacos en los centros de salud y unidades médicas de las comunidades más apartadas del país.
López Obrador aseguró que el lucro no puede estar por encima de la salud y aclaró que el gobierno federal buscará que “no quede ningún hueco para hacer interpretaciones” que permitan el uso de los nuevos dispositivos electrónicos para el consumo de tabaco, prohibidos en México por decreto presidencial.
Subrayó que “queremos que sea muy claro que no se permite que puedan utilizarse instrumentos, artefactos, de estos cigarros electrónicos. Nada, que no quede ninguna puerta abierta y que se evite el que se introduzcan este tipo de cigarros electrónicos. Está demostrado que son malos para la salud y sobre todo afectan a los jóvenes”.
El mandatario federal reconoció que esta ley “nos ha costado mucho, es como las medicinas, cuyo propósito es curar, pero hay tantos intereses para que no lleguen los medicamentos. Acá es al revés pero también los mismos intereses".
Explicó que se busca aprobar modificaciones a la iniciativa con las que el gobierno federal no está de acuerdo. "Hoy vamos a expresar nuestra inconformidad y no se apruebe al vapor, sin que los legisladores conozcan el fondo y estos detalles, porque son eufemismos que colocan para que se puedan agarrar y llevar a cabo interpretaciones para comerciar estos productos”.
Al respecto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó que el Senado discutirá hoy una minuta, aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados la semana pasada, en la que se propone una reforma a la Ley general de Control de Tabaco para establecer espacios cien por ciento libres de humo y regular de manera estricta la publicidad, propaganda y patrocinio de los productos de tabaco.
Aclaró que hoy también se discutirán reformas a la Ley de los Impuesto Generales de Importación y Exportación, con un “truco” porque si bien debe ser actualizada, en la tabla de fracciones arancelarias se enlista vapeadores, vapeadores sin nicotina y cigarros electrónicos. La intención de la reserva presentada por un senador, dijo López-Gatell, es excluir de la prohibición a los cigarros electrónicos, y con ello inducir un “litigio estratégico y que se quite la prohibición en su conjunto”.
López Obrador llamó al PRI a sumarse a las conversaciones iniciadas por su gobierno con el PAN. Sin embargo, dejó en claro que ahora ya no aplica el ‘toma y daca’ en la negociación de reformas a cambio de beneficios partidistas.
Puso como ejemplo que rechazaron incluso los ascensos de los oficiales del ejército , aún cuando para que un oficial suba de nivel debe cumplir con una serie de requisitos, hasta el peso (corporal).
Se llama “estar en promoción” entonces cuando se está en vísperas de un ascenso, tienen que estudiar y estudiar; bajan de peso, se les revisa todo el expediente y pues hay mucho cuidado y se es estricto.
Pidió al general Agustín Radilla Suástegui, subsecretario de la Defensa Nacional, explicar la forma en que ocurren los ascensos en las filas del ejército.
Este procedimiento, añadió el mandatario, siempre se envía al Senado y en la reciente aprobación miembros de este partido se abstuvieron o votaron en contra.
Dijo que la conversación con los dirigentes del PAN y la posición de los gobernadores emanados de este partido son cosas muy distintas.
No obstante fue enfático en la conveniencia de este diálogo, aún a tres años de iniciado el sexenio, porque más vale tarde que nunca.
Ante el proyecto del gobierno de Estados Unidos de otorgar altos incentivos fiscales para la compra de autos eléctricos fabricados en ese país, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la medida se contrapone a lo establecido en el acuerdo comercial de América del Norte (T-MEC). Por ello, México no descarta acudir a un panel para dirimir controversias.
Aclaró, sin embargo, que prefiere la vía del panel a proceder a sanciones arancelarias contra el vecino país.
“Hay mecanismos legales a los que vamos a acudir en caso de que se llevara acabo esta medida, y lo cierto que hay muy buena relación con el gobierno de Estados Unidos y podemos llegar a un acuerdo para que no se perjudique a México”.
Comentó que el tema no lo ha conversado aún con el primer ministro de Canadá, Trudeau.
Al ser una institución autónoma le corresponde a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hacer sus reforma, “es como el Poder Judicial, a quien le corresponde es al propio Poder Judicial porque hay autonomía”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien advirtió que no se debe caer en la autocomplacencia.
Recordó que en el periodo neoliberal se vivía “como un sueño, del predominio de la simulación, de que todo estaba bien, todos felices aceptando un régimen de corrupción, de injusticias, de privilegio, ayudándolo con el silencio, legitimándolo, callando”.
Sin embargo, dijo, “ahora se está llevando a cabo todo un debate muy bueno y los cambios deben surgir al interior de la UNAM, de todas las escuelas y de las instituciones. Van darse los cambios porque hay una revolución de las conciencias, porque ya la gente está muy avispada”.
En materia educativa, agregó que su gobierno esta llevando a cabo la revisión de los contenidos de los libros de texto gratuitos para educación básica. Indicó que hay cuatro prioridades para el sector, el primero es que se revisen los libros de texto para que “se pueda impartir educación humanista, que regrese la ética, el civismo, que se tenga un tronco común: a partir de ahí las matemáticas, la química, o la física, pero primero, el humanismo en la educación, como tronco común”.
Edición: Ana Ordaz
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada