Fabiola Martínez y Laura Poy
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó el nombramiento de Graciela Márquez, ex secretaria de Economía, como presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“Ya está Graciela Márquez. Ah, ¿no se ha hecho público? Es Graciela Márquez”, dijo al cerrar la conferencia de prensa matutina de este miércoles luego de exponer el plan de Bienestar para Puebla y asegurar que por esquemas como ese, con hechos, no palabras, la gente apoya su gobierno.
“Esto nunca se había llevado a cabo en Puebla, pero no solo es Puebla, así está todo el país.
“Es un poco también contestar la pregunta de por qué la gente apoya nuestro gobierno. Es esto, volvemos a lo mismo: son hechos, no palabras. No hay una comunidad, un municipio, donde no llegue un apoyo.
Esto lo vamos a seguir haciendo y se va a reforzar porque esto resulta más eficaz para enfrentar la violencia”, dijo.
AMLO dijo hoy que dos resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), relacionadas con la consulta de revocación de mandato y sobre las obras públicas de su gobierno, son “muy buenas”, históricas.
Acorde con el mandatario, la resolución de los ministros avala la consulta y, en el otro punto, permite cumplir con el objetivo de “mover al elefante” de la burocracia.
Primero, comentó a la prensa, (la Corte) resuelve que se tiene que hacer la consulta para el día 10 de abril; es la revocación de mandato, se tiene que instalar casillas “y se le preguntará a la gente si quiere que continúe en la Presidencia de la República quien ya saben ustedes, si yo continúo en la Presidencia".
El Instituto Nacional Electoral (INE) acudió a la Corte planteando que no tenía presupuesto y la Corte resolvió que ese no puede ser pretexto para llevar a cabo un mandato constitucional.
También te puede interesar: INE, obligado legalmente a hacer consulta para revocar mandato: SCJN
Entonces, es muy buena, muy buena noticia, subrayó López Obrador.
Por ello, llamó a todos a prepararse para esa consulta “hasta los de (el grupo opositor) Frena, que son los únicos que están impulsando del flanco derecho. Los demás están inactivos, apostando que no se lleve a cabo la consulta. Me refiero al bloque conservador, en una de esas van a llamar a no votar, imagínense, la antidemocracia al descubierto”.
El mandatario dijo que no hace falta la violencia, todo por la vía pacífica, legal, democrática.
Sicilia y "la simulación"
Últimamente - advirtió- están magnificando las cosas en la desesperación, todos los que se dedicaban a aplaudirle al régimen simulando que eran opositores o de la sociedad civil, están quedando al descubierto, se están quitando la máscara.
En el caso de Sicilia, prosiguió, “cuando participaba más, recuerdo que hubo un encuentro en Chapultepec y éramos candidatos (presidenciales) y a todos besaba o sea, como una muestra de hermandad, de fraternidad. Yo desde entonces lo sentí falso; me quiso besar, y dije no, a mí no me besó”.
López Obrador sostuvo hoy que su gobierno protege y rescata a migrantes para evitar tragedias como la de hace unos días, en Chiapas, y subrayó que desde hace tiempo advirtió de los riesgos de permitir el avance de las personas hacia el norte de México.
“Hay constancia aquí de que siempre estuve planteando de que es mejor mantener a los migrantes en el sur que el traslado, por todos los riesgos que corren. Siempre he dicho, lo puedo probar, de que lo mejor es atender a la gente donde vive, de que tiene que haber programas de desarrollo en Centroamérica".
También te puede interesar: Identifican a 19 migrantes muertos en accidente de tráiler
“Nada más en los últimos tres meses, yo creo que lo he expresado en foros internacionales, al menos tres veces; le mandé una carta al presidente Biden donde le planteo el tema de Centroamérica, luego en la ONU lo planteé, lo planteé en Washington, porque es atender el problema de fondo".
Mostró en el salón Tesorería la carta enviada a Biden el pasado 7 de septiembre, en el que le propone abordar el fenómeno con un enfoque nuevo, más allá de las medidas de contención y menos de carácter coercitivo.
No pasó por punto de inspección
López Obrador informó además que el tráiler accidentado no pasó por ningún retén de vigilancia, y se investiga a los dueños de la empresa transportadora.
“Estamos cuidando a los migrantes para que no se sufran estos lamentables accidentes; se están deteniendo camiones".
“En los últimos tres meses se han rescatado, porque esa es la palabra, a migrantes que son transportados en trailer”, señaló.
Aseguró que, el lunes próximo corresponde informar sobre seguridad: “le voy a pedir al general Bucio que hable sobre esto, porque la mejor manera de enfrentar la política de calumnias, de distorsiones, es informando”.
López Obrador dijo que promoverá entre los mexicanos que viven en Estados Unidos no votar por aquel partido que rechace la reforma para regularizar a migrantes.
“En el caso migratorio vamos en su momento a pronunciarnos y casi les puedo decir que si un partido vota en contra de la regularización de los paisanos vamos a manifestarnos, respetuosamente, para que nuestros paisanos no apoyen a ese partido, porque no se puede apoyar a quienes están en contra de México”, dijo ante la prensa.
“Si los dos partidos apoyan la iniciativa - añadió- pues que los ciudadano apoyen a lo dos; si ninguno de los dos partidos apoyan, decirle a los paisanos de qué sirve si no nos apoyan ni nos respetan”.
El mandatario consideró que sería positivo que el PRI rectificara respecto a la aprobación de la reforma eléctrica, y destacó que son momentos de definición. “Eso ayudaría más que mil pronunciamientos de que son revolucionarios, que son centristas, hechos, no palabras”.
Aseguró que votar en contra de la reforma eléctrica “es votar en contra del pensamiento y la acción que llevó a la práctica Adolfo López Mateos del PRI, que nacionalizó la industria eléctrico, esto no siquiera es nacionalizar la industria eléctrica, se les deja a la Iniciativa Privada el 46 por ciento de la industria y el 54 por ciento al sector público, para garantizar el derecho a la energía eléctrica a precios justo”.
Destacó que si votan en contra “están traicionando los orígenes de ese partido, que es traicionar al presidente Lázaro Cárdenas, a Adolfo López Mateos, es continuar teniendo como jefe político y moral a Carlos Salinas de Gortari, hay que tomarles la palabra”.
No se descarta que el ex gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, pueda integrarse al gobierno federal, pero en los próximos días no habrá cambios en el gabinete, confirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien señaló que “vamos a esperarnos (…) está tomándose su tiempo y vamos a ver hacia adelante”.
Rechazó la práctica del moche entre gremios de la construcción, lo que consideró una práctica “indebida, ilegal, porril que tiene que ver con los sindicatos charros, con líderes charros que extorsionan, esto se padece, ya no mucho, porque hemos ido avanzando en eliminar estás practicas ilegales de chantaje a empresas y a los mismos trabajadores”.
Explicó que se pelean entre sindicatos los contratos o ponen condiciones a las empresas constructoras para que les compren material y su transporte. El mandatario federal señaló que su administración ha enfrentado estás prácticas en la construcción del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, donde “no se podía trabajar, porque además asaltaban, robaban maquinaria, equipo, ahora ya está la Guardia Nacional, pero era terrible lo que sucedía en Oaxaca”.
Edición: Ana Ordaz
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada